Mostrando las entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios - Mons. Héctor Aguer

Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
Mons. Héctor Aguer


“El Domingo 9 de junio… una Misa se constituyó en una algarada política... Esta profanación tuvo un rasgo idolátrico: una estatua de la extinta Nora Cortiñas, de las Madres de Plaza de Mayo, ocupó un lugar en el Presbiterio, y a ella se dirigió la devoción de los fieles”, señala el Arzobispo Emérito de La Plata en este artículo. Y hubo otra profanación: “Se trata de una comida realizada dentro de la Catedral Primada. Fue tendida una mesa enorme en la nave central, en la cual ocuparon lugar numerosas personas como comensales. Ha sido una profanación expresamente preparada del lugar Sagrado, como si fuera una réplica idolátrica de la Eucaristía”, añade.


[FVN] El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha actualizado las cifras de la tragedia argentina. Según el prestigioso organismo, el 55, 5% de los habitantes del país son pobres, y el 17, 5% indigentes. Esto significa que el país está hundido en la miseria; unos 24 millones de personas están afectadas por esa condición. El pueblo argentino sufre en su mayoría, y dramáticamente en los más indigentes. Presento dos imágenes que registran lo que se padece: un cartonero recorriendo varios kilómetros porque la caída del consumo ya no deja cartones, que constituyen para esa persona el medio de vida. Segundo ejemplo: un niño revolviendo en una montaña de basura para rescatar algún resto utilizable de comida.

¿Qué puede hacer la Iglesia? A través de Cáritas socorre la emergencia en comedores y merenderos. Una actividad necesaria sería preparar a muchos jóvenes, enseñándoles algún oficio: albañil, electricista, pintor, lo cual les permitiría conseguir trabajo si despunta la recuperación de la actividad, o por lo menos ejercer una changa. Me dicen, en efecto, que ya no se cuenta con gente hábil para esas tareas mencionadas. Cuando yo era estudiante abundaban los colegios industriales –como se los llamaba– en los que se recibían con título de diversas especialidades. En aquella época era la posibilidad concreta de tener trabajo. Hoy día, en cambio, uno de los factores de la crisis económica es la desocupación. El gobierno actual se ha empeñado en los problemas macroeconómicos, lo cual no implica aliviar el sufrimiento de la población. En cuestiones de educación en este momento se discute el asunto de la repitencia en el secundario, que ha sido dispuesta en la provincia de Buenos Aires. En rigor de verdad, lo que se debería discutir es el sistema de la “escuela media”, que sólo puede exhibir fracasos. Este es un problema cultural de principal urgencia. 

La Iglesia debe ofrecer respuestas en el ámbito integral de la cultura, y soluciones para la crisis educativa [Nota de FVN: las “negritas” son nuestras]. En su historia existen esas respuestas, que han de actualizarse convenientemente. Un ejemplo es el protagonismo de los salesianos, en otros tiempos, en la formación juvenil para los oficios.

En cambio, lo que se nota es la politización en la función eclesial. Un escándalo mayúsculo es el registrado en la parroquia de la Santa Cruz, de la ciudad de Buenos Aires.

sábado, 6 de abril de 2024

“Los Católicos” (1973): una Película Tradicional adelantada a su tiempo - Peter Kwasniewski

“Los Católicos” (1973): una Película Tradicional adelantada a su tiempo
Peter Kwasniewski


Un “clásico de culto” menor, esta obra dramatiza evocadoramente nuestros conflictos actuales [Incluye enlace para ver la Película. Traducción: equipo de «Fraternidad de Vida Nueva»]


[Tradition&Sanity/FVN] Un Vaticano modernista en pos del ecumenismo y la ideología mundana, decidido a erradicar la Misa en latín. La orden perentoria de adoptar una nueva Misa en inglés, de cara al pueblo, en nombre de la “obediencia”. Fieles Sacerdotes y laicos resistiendo y provocando la ira de Roma. Lobos con piel de oveja. 

Por más similar que esto pueda parecer a la situación actual de la Iglesia, en realidad me refiero a la trama de la película para televisión de 1973 The Catholics, dirigida por Jack Gold y protagonizada por Trevor Howard y Martin Sheen. Basada en la novela «Católicos» escrita por Brian Moore un año antes, la película (que es de dominio público y puede verse en su totalidad en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BbUBcWX-z-8) describe el inevitable choque entre Tradición y Modernismo que ha llegado a caracterizar a la Iglesia desde el Concilio Vaticano II. Si bien pretende ser ficticia, la trama es inquietantemente profética del panorama actual post-Traditionis Custodes, que tiene mucho en común con el caos post-Vaticano II, familiar para los primeros espectadores de la película. 

A pesar de estar cargado de temas e imágenes que resonarán profundamente en todo corazón amante de las tradiciones, «Los Católicos» ha suscitado sorprendentemente pocos comentarios entre los tradicionalistas hasta la fecha. Con esta reseña de la película espero fomentar un redescubrimiento más amplio de esta película y una reflexión más profunda sobre los motivos que explora, ahora aún más relevantes cincuenta años después. 


domingo, 19 de abril de 2020

¿Castigo de Dios? - Mons. Héctor Aguer

¿Castigo de Dios?
Mons. Héctor Aguer


Monseñor Aguer es Arzobispo Emérito de La Plata (Argentina); es Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; es Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro; también es Académico Honorario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino (Roma). Tiene una intensa participación en los Medios de Comunicación de su país y aunque hace tres semanas que no sale en su columna del programa “Claves para un Mundo Mejor” ¡esperamos verlo pronto otra vez en esa pantalla!


[InfoCatólica / FVN] Acabo de recibir esta consulta: ¿Se puede pensar que la pandemia desatada por el Covid - 19 sea un castigo de Dios? Yo añadiría a la pregunta: ¿sensatamente? Así se excluye desde el comienzo tanto el fundamentalismo desorbitado que agita terrores apocalípticos, cuanto el relativismo incrédulo del católico «progresista», que descarta con una sonrisa la cuestión in limine.

Basta hojear en la Biblia los relatos del peregrinaje del pueblo de Dios registrado en los libros del Éxodo, los Números, y el Deuteronomio, para encontrar numerosos testimonios de la actitud divina ante la infidelidad, reiterada y contumaz, de los judíos. La noción de castigo va asociada a una imagen de Yahweh, que incluye el desfogue de su ira, manifiesta en el juicio contra el pecado; este es siempre desobediencia, incredulidad, apostasía. Aparece también el juicio y castigo de las naciones paganas, ya que el de Israel es un Dios universal, único y celoso de su gloria. En una y otra dirección se destaca asimismo la paciencia de Dios y su amor misericordioso, dirigido a obtener del pecador la conversión, ya que Él «no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva». Esta expresión ilustra un rasgo del Dios de Israel, que se reitera de continuo en los nebiyîn, los escritos proféticos.

Los términos mencionados parecen hallarse siempre en vinculación intrínseca: la ira es expresión de la santidad divina, de la que ha querido hacer participar al hombre; se manifiesta en el juicio, en el cual se muestra que Yahweh gobierna soberanamente el mundo, donde se ejerce como factor decisivo la libertad y consiguiente responsabilidad de la criatura, hecha a imagen del Omnipotente. Se citan las ciudades paganas castigadas por su maldad, como Babel, Sodoma, y Nínive, a las que se suma la misma Jerusalén cuando es llamada infructuosamente al arrepentimiento. En la dialéctica de la historia, los imperios paganos son instrumentos para la corrección del pueblo de Dios. Son bien elocuentes estos pasajes de la profecía de Ezequiel: «Les infligiré justos castigos: la espada, el hambre, las bestias feroces y la peste» (Ez 14, 21)... «Ustedes caerán bajo la espada; los juzgaré en el territorio mismo de Israel, y así sabrán que yo soy el Señor» (ib. 11, 10).

jueves, 19 de octubre de 2017

¿Ha Tenido Usted una Experiencia de Encuentro Personal con Jesús? [Segunda Parte] - Pedro Luis Llera

¿Ha Tenido Usted una Experiencia de Encuentro Personal con Jesús?
[Segunda Parte]
Pedro Luis Llera


Si no conocemos a Cristo y sus enseñanzas, corremos el riesgo de ser engañados por el Padre de la Mentira.


Continuemos con la cuestión del “Encuentro Personal con Jesús” que comenzábamos hace unos días.


Empecemos con un breve cuento

José tenía problemas matrimoniales. Estaba pensando en separarse de su mujer y cambiar de vida. Pero no lo tenía claro. Y un compañero de trabajo le recomendó que fuera a hablar con un tal Ángel, un Padre que tenía mucha experiencia ayudando en situaciones como la que estaba sufriendo José.

A José le dieron una dirección y se plantó en una cafetería donde Ángel solía parar habitualmente. El problema era que no conocía al tal Ángel. Ni sabía cuál era su aspecto, ni cómo era su cara; ni tenía la más remota idea de las opiniones que tenía aquel señor sobre el matrimonio, ni nada de nada…

viernes, 24 de marzo de 2017

A Propósito del Libro sobre el Modernismo del Padre Alfredo Sáenz [Incluye Video] - P. Horacio Bojorge

A Propósito del Libro sobre el Modernismo del Padre Alfredo Sáenz
[Incluye Video] 
P. Horacio Bojorge


A continuación reproducimos el valiosísimo texto del P. Horacio Bojorge presentando el Libro “El Modernismo” del P. Sáenz, ambos destacados sacerdotes de la Compañía de Jesús. Dicha presentación fue realizada el lunes 5 de diciembre de 2011 en la Librería de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hoy, con sincera alegría, la publicamos en nuestro Blog de Fraternidad de Vida Nueva” con el permiso de su Autor, seguros que la meditación de este texto producirá frutos espirituales abundantes y duraderos. Al final de este post, también podrán acceder a un pequeño extracto en video de dicha presentación. ¡AMDG!


Introducción

Con profunda satisfacción presento este nuevo libro del P. Alfredo Sáenz titulado: «El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia» que es el undécimo tomo de la serie “La Nave y las Tempestades”. 
     
No hay necesidad de explicar que “La Nave” es la nave de Pedro, es decir: la Iglesia de Cristo; y que “Las Tempestades” son las vicisitudes y tribulaciones que les anunciaba Cristo a sus discípulos durante su vida pública: “Entonces os entregarán a la tortura, os matarán y seréis odiados por todas las naciones por causa de mi nombre. Muchos se escandalizarán y se traicionarán y odiarán mutuamente. Surgirán muchos falsos profetas que engañarán a muchos. Y al crecer cada vez más la iniquidad (la anomía) la caridad de la mayoría se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin se salvará” (Mateo 24, 10-13).
     
También se lo anunció en la última cena: “Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí: En este mundo tendréis tribulaciones, pero confiad, yo he vencido al Mundo” (Juan 16, 33). 
     

sábado, 5 de diciembre de 2015

Totalitarismo de Género y Educación - Corto “Modern Educayshun. So Tolerant!” de Neel Kolhatkar

Totalitarismo de Género y Educación
Corto “Modern Educayshun. So Tolerant!” de Neel Kolhatkar


Un video que muestra la tiranía de los autodenominados “tolerantes” y que puede ver al final de este post.


[ReL / FVN] 3 diciembre 2015.- Neel Kolhatkar es un actor y comediante australiano que ha consagrado más de un corto a reírse de la tiranía que poco a poco va imponiendo la corrección política en las sociedades occidentales: igualitarismo, ideología de género, promoción de la “diversidad”, ultra-protección de minorías supuestamente asediadas, exaltación de todo lo sentimental en detrimento de la verdad y de los hechos, castigo de los “delitos de odio”, proscripción de todo cuanto cualquier grupo minoritario pueda considerar “ofensivo”...

Los temas objeto de chanza en el corto “Educación Moderna” de Neel Kolhatkar no son imaginarios: son sólo una caricaturización de disposiciones legales ya existentes en numerosos países, que plasman en leyes inicuas las ambiciones enfermizas del “Nuevo (des)Orden Mundial”. 

Kolhatkar describe la paradójica intolerancia de quienes de autodenominan “abiertos y tolerantes”. Es que se está implantando una dictadura ideológica de facto que castiga con el rechazo social y la estigmatización a todo el que se muestre discrepante o simplemente plantee preguntas. Y que muy pronto puede comenzar a ejercer la violencia contra los desafectos. 

viernes, 11 de septiembre de 2015

La Encíclica Pascendi de San Pío X. Sobre los Errores del Modernismo - P. Javier Bocci

La Encíclica Pascendi de San Pío X
Sobre los Errores del Modernismo
Pbro. Lic. Javier Bocci


La Asociación Fraternidad de Vida Nueva tiene el agrado de invitarlos a participar de la presentación de “La Encíclica Pascendi de San Pío X - Sobre los Errores del Modernismo”,  a cargo del Pbro. Lic. Javier Bocci

Dicha presentación se realizará el próximo sábado 12 de Septiembre a partir de las 10.15 de la mañana en el Multiespacio Cultural EL CAMINO, Av. Luro 4344 - 1º Piso, de nuestra ciudad de Mar del Plata.

El Ingreso es libre y gratuito. 

lunes, 25 de marzo de 2013

“Mira que tu Rey viene hacia ti” (Zac 9, 9) - Mons. Antonio Marino

“Mira que tu Rey viene hacia ti” (Zac 9, 9)
Mons. Antonio Marino


Homilía en el Domingo de Ramos, en la Catedral de Mar del Plata, el 24 de marzo de 2013.


Queridos hermanos: 


I. Semana Santa 

Esta celebración del Domingo de Ramos, nos introduce en la Semana Santa. Todas las semanas del año son tiempo de gracia y de la abundante misericordia de Dios. Pero ésta no es una semana más. Una manifestación mayor de esa misericordia nos espera. Es por cierto legítimo vincular con el descanso los feriados de los próximos días santos. Pero qué pobreza espiritual sería la nuestra, si los dejáramos pasar como días de simple turismo mundano, sin intensificar nuestra oración, sin procurar renovarnos mediante la gracia de los sacramentos y la participación fervorosa en los diversos actos de piedad. En estos días se contiene la respuesta a las preguntas más importantes de la vida. ¡No los dejemos pasar sin que dejen una huella en nosotros! 


II. Domingo de Ramos 

En el día de hoy se juntan dos aspectos que parecen contradictorios: el ingreso triunfal de Cristo en Jerusalén, aclamado como Rey y Mesías; y el relato de su pasión, muerte y sepultura. La gloria y el fracaso humano. Procuremos entender. 

Con fervor de creyentes hemos participado en la bendición y en la festiva procesión con los ramos y palmas. Con espíritu de fe, los hemos levantado para imitar el entusiasmo de los discípulos que aclamaron a Jesús cuando se acercaba a la pendiente del monte de los Olivos. Lo mismo que ellos, “llenos de alegría”, hemos querido reconocerlo como Rey y Mesías: “¡Bendito sea el Rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!” (Lc 19, 38). 

Estos ramos que llevaremos a nuestras casas, encierran un simbolismo y nos mueven a un compromiso. Constituyen un recuerdo de lo que aquí hemos hecho. No son mágicos sino provocadores, porque nos estarán preguntando a lo largo del año si llevamos de manera coherente el nombre de cristianos que nos honra. 

viernes, 1 de marzo de 2013

¿Podrá el nuevo Papa luchar contra los lobos? - Carlos Daniel Lasa

¿Podrá el nuevo Papa luchar contra los lobos?
Carlos Daniel Lasa


"Oren por mí, para que yo no me escape, por miedo, ante los lobos". Estas palabras fueron pronunciadas por Benedicto XVI, flamante Obispo de Roma, el día de la misa inaugural, el 25 de abril de 2005. Sus palabras estaban denotando la clara conciencia que el Papa poseía respecto de las graves dificultades que amenazarían su Pontificado.

Y no se equivocaba. Los lobos, apenas iniciado su ministerio pastoral, se pusieron a trabajar afanosamente haciéndolo blanco de una sistemática ofensiva. En el año 2010, dos destacados vaticanistas escribieron un libro titulado Attacco a Ratzinger [1]. Esos ataques al Papa, según los autores de este libro, fueron dirigidos desde fuera y desde dentro de la Iglesia Católica.

Resulta evidente que los resultados que la Iglesia ha tenido después del Concilio Vaticano II no han sido de los mejores: seminarios vacíos, una Europa descristianizada, sacerdotes que abandonan su ministerio, colegios y universidades católicas que han perdido su razón de ser, etc.

El por entonces Cardenal Ratzinger, haciendo referencia a los dos frentes de peligro que enfrentaba la Iglesia Católica, afirmaba: "Estoy convencido que los males que hemos experimentado en estos veinte años no se deben al Concilio 'verdadero', sino al hecho de haberse desatado en el interior de la Iglesia ocultas fuerzas agresivas, centrífugas, irresponsables o simplemente ingenuas, de un optimismo fácil, de un énfasis en la modernidad, que ha confundido el progreso técnico actual con un progreso auténtico e integral. Y, en el exterior, al choque con una revolución cultural: la afirmación en Occidente del estamento medio-superior, de la nueva 'burguesía del terciario', con su ideología radicalmente liberal de sello individualista, racionalista y hedonista" [2].

Ocupémonos, por un momento, de la amenaza interior que vive actualmente la Iglesia y que, a nuestro juicio, se denomina progresismo. Este progresismo no es sino la continuación de aquel modernismo que, condenado por San Pío X en su encíclica Pascendi, se mantuvo larvado en el seno mismo de la Iglesia durante un buen tiempo; luego pasó de ser un resfriadillo (en palabras de Jacques Maritain en el Campesino del Garona) a una grave enfermedad apenas terminado el Concilio. Hoy se asemeja, creemos, a un cáncer metastásico que amenaza seriamente la existencia misma de la Iglesia Católica.

sábado, 1 de septiembre de 2012

El Modernismo: Crisis en las Venas de la Iglesia - P. Alfredo Sáenz

El Modernismo
Crisis en las Venas de la Iglesia
R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ



El próximo viernes 07 de Septiembre a partir de las 20.30 hs. contaremos con la presencia, en la ciudad de Mar del Plata, del Sacerdote Jesuita R. P. Alfredo Sáenz, SJ, Doctor en Teología y prestigioso Conferencista Internacional, quien presentará en esta oportunidad su último libro titulado "El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia". Este libro constituye el Tomo XI de la Serie “La Nave y las Tempestades” de Editorial Gladius.


Organizada por la Asociación “Fraternidad de Vida Nueva”, el P. Sáenz hará la presentación de esta “Undécima Tempestad” del “modernismo” en el Multiespacio Cultural "EL CAMINO", Av. Luro 4344 - 1º Piso de nuestra ciudad de Mar del Plata y con ingreso libre de aranceles.

Para mayor información, pueden llamar por teléfono al (0223) 495-0465 ó (0223) 154-36-3298.

jueves, 16 de septiembre de 2010

El triste destino de los que abandonan: Álvarez Valdés - Francisco José Fernández de la Cigoña

El triste destino de los que abandonan: Álvarez Valdés
Francisco José Fernández de la Cigoña


Nos habíamos ocupado de este teólogo contestatario argentino cuando abandonó el ministerio por sus tesis contrarias a las de la Iglesia. Se fue y se ha encontrado con lo que les pasa a todos. Nadie le echa de menos. Y como se debe aburrir cantidad intenta continuar con lo suyo: clases, conferencias, libros... Pero fuera de la Iglesia la vida es muy dura para todos estos que estaban acostumbrados a vivir con los gastos pagados y a los que la institución, además del sustento, les facilitaba licenciaturas, doctorados, viajes, conferencias y público. Que ellos pagaban arremetiendo contra la Iglesia.

Se ve que Don Ariel Álvarez Valdés tiene nostalgia, bien pronto ha sido, de su vida anterior y quiere de algún modo continuarla. Pero se le terminó la mamandurria. El obispo de Santiago del Estero (argentina) ha hecho público un comunicado desautorizando su nueva actividad. Pues crudo lo tiene. Los católicos no le van a seguir salvo esos minúsculos grupos que no son nada ni tienen a nadie. En España lo han comprobado esos curas casados que se empeñan en continuar su ministerio en casas particulares donde no reúnen ni a una docena de personas.

Y a los ateos les trae sin cuidado lo que estos puedan decir sobre dogma o moral. Pasan olímpicamente de eso. Aunque sean herejías. Pues ese es el triste final de todos estos desertores.

No me queda sino felicitar al obispo de Santiago del Estero por su comunicado que os transcribo:


jueves, 19 de agosto de 2010

Instaurar todo en Cristo amando profundamente a Dios - Benedicto XVI

Instaurar todo en Cristo amando profundamente a Dios
Benedicto XVI


VATICANO, 18 Ago. 10 (ACI).- En su habitual catequesis de la Audiencia General de los miércoles, celebrada en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el Papa Benedicto XVI habló sobre San Pío X, a quien la Iglesia celebra el 21 de agosto. Sobre él, el Santo Padre dijo que los fieles pueden aprender que sólo estando verdaderamente enamorados del Señor, en una profunda unión con Él, se puede llevar a los hombres a Dios para instaurar todo en Cristo.

"El Pontificado de San Pío X ha dejado un signo indeleble en la historia de la Iglesia, caracterizado por un notable esfuerzo de reforma, sintetizada en el lema «Instaurare Omnia in Christo», renovar todas las cosas en Cristo", dijo el Papa.

En este sentido, señala Radio Vaticano, Benedicto XVI evocó las numerosas iniciativas de un Papa "que cuando fue elegido el 4 de agosto de 1903 no se sentía a la altura". San Pío X reorganizó la Curia Romana, inició los trabajos para la redacción del Código de Derecho Canónico, y la revisión de los estudios y del método de formación de los futuros Sacerdotes con la fundación de varios Seminarios regionales. Asimismo se ocupó de la formación doctrinal del pueblo de Dios, trabajando para que se lograra elaborar un Catecismo único.

"Como auténtico pastor que era había comprendido que la situación de la época, debido al fenómeno de la inmigración, hacía necesario un Catecismo al que cada fiel pudiera hacer referencia independientemente del lugar y de las circunstancias de vida. Como Pontífice elaboró un texto de Doctrina Cristiana para la Diócesis de Roma, que se difundió por toda Italia y en el mundo. Este Catecismo llamado «de Pío X» ha sido para muchos una guía segura en el aprendizaje de la verdad de la fe, gracias a un lenguaje sencillo, claro y preciso, y por su eficacia expositiva".

martes, 16 de septiembre de 2008

El "Jesús de la historia" es una construcción ideológica - Mons. Martínez Fernández

El “Jesús de la historia” es una construcción ideológica
Mons. Francisco Javier Martínez Fernández


Madrid (España), 15 Jul. 08 (AICA).- "Lo que con frecuencia se llama ‘el Jesús de la historia’, por contraposición al también llamado ‘Cristo de la fe’, no es más que una construcción ideológica de la modernidad ilustrada o post-ilustrada, para justificar con un ‘halo’ científico, su rechazo a la fe y a la tradición cristianas", precisó el arzobispo de Granada (España), monseñor Francisco Javier Martínez Fernández.

En una entrevista luego de su exposición “Cristo de la historia, Jesús de la fe”, pronunciada en la inauguración del Simposio dedicado al libro “Jesús de Nazaret” de Benedicto XVI en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, el prelado español explicó que lo malo de los libros que hacen esta oposición “no es que vayan contra la tradición de la Iglesia, sino que, desde el punto de vista histórico, estén tan cargados de ideología moderna".

Seguidamente señaló que "ese es, en el fondo, el problema principal de un libro que se difundió mucho recientemente en España, el de José Antonio Pagola (igual que el de tantos otros que tuvieron las mismas pretensiones antes que él): que son ‘reconstrucciones’ que, aprovechándose del prestigio de que goza entre la gente sencilla la pretensión, típicamente ilustrada, de que uno está haciendo ‘ciencia histórica’, y como esto que se ofrece encaja tan perfectamente en las categorías dominantes de la cultura actual, la gente no percibe que lo que se les ofrece no es en absoluto ‘historia’, sino una construcción humana al servicio de una ideología (por lo general de moda)".

Entrada destacada

El Santo Padre, expectativas - P. Luis Moisés Jardín Lahetjuzan

El Santo Padre, expectativas Pbro. Luis Moisés Jardín Lahetjuzan [FVN] No sé lo que dirá Su Santidad León XIV sobre los modernistas, obispos...