Mostrando las entradas con la etiqueta Progresismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Progresismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios - Mons. Héctor Aguer

Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
Mons. Héctor Aguer


“El Domingo 9 de junio… una Misa se constituyó en una algarada política... Esta profanación tuvo un rasgo idolátrico: una estatua de la extinta Nora Cortiñas, de las Madres de Plaza de Mayo, ocupó un lugar en el Presbiterio, y a ella se dirigió la devoción de los fieles”, señala el Arzobispo Emérito de La Plata en este artículo. Y hubo otra profanación: “Se trata de una comida realizada dentro de la Catedral Primada. Fue tendida una mesa enorme en la nave central, en la cual ocuparon lugar numerosas personas como comensales. Ha sido una profanación expresamente preparada del lugar Sagrado, como si fuera una réplica idolátrica de la Eucaristía”, añade.


[FVN] El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha actualizado las cifras de la tragedia argentina. Según el prestigioso organismo, el 55, 5% de los habitantes del país son pobres, y el 17, 5% indigentes. Esto significa que el país está hundido en la miseria; unos 24 millones de personas están afectadas por esa condición. El pueblo argentino sufre en su mayoría, y dramáticamente en los más indigentes. Presento dos imágenes que registran lo que se padece: un cartonero recorriendo varios kilómetros porque la caída del consumo ya no deja cartones, que constituyen para esa persona el medio de vida. Segundo ejemplo: un niño revolviendo en una montaña de basura para rescatar algún resto utilizable de comida.

¿Qué puede hacer la Iglesia? A través de Cáritas socorre la emergencia en comedores y merenderos. Una actividad necesaria sería preparar a muchos jóvenes, enseñándoles algún oficio: albañil, electricista, pintor, lo cual les permitiría conseguir trabajo si despunta la recuperación de la actividad, o por lo menos ejercer una changa. Me dicen, en efecto, que ya no se cuenta con gente hábil para esas tareas mencionadas. Cuando yo era estudiante abundaban los colegios industriales –como se los llamaba– en los que se recibían con título de diversas especialidades. En aquella época era la posibilidad concreta de tener trabajo. Hoy día, en cambio, uno de los factores de la crisis económica es la desocupación. El gobierno actual se ha empeñado en los problemas macroeconómicos, lo cual no implica aliviar el sufrimiento de la población. En cuestiones de educación en este momento se discute el asunto de la repitencia en el secundario, que ha sido dispuesta en la provincia de Buenos Aires. En rigor de verdad, lo que se debería discutir es el sistema de la “escuela media”, que sólo puede exhibir fracasos. Este es un problema cultural de principal urgencia. 

La Iglesia debe ofrecer respuestas en el ámbito integral de la cultura, y soluciones para la crisis educativa [Nota de FVN: las “negritas” son nuestras]. En su historia existen esas respuestas, que han de actualizarse convenientemente. Un ejemplo es el protagonismo de los salesianos, en otros tiempos, en la formación juvenil para los oficios.

En cambio, lo que se nota es la politización en la función eclesial. Un escándalo mayúsculo es el registrado en la parroquia de la Santa Cruz, de la ciudad de Buenos Aires.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Totalitarismo de Género y Educación - Corto “Modern Educayshun. So Tolerant!” de Neel Kolhatkar

Totalitarismo de Género y Educación
Corto “Modern Educayshun. So Tolerant!” de Neel Kolhatkar


Un video que muestra la tiranía de los autodenominados “tolerantes” y que puede ver al final de este post.


[ReL / FVN] 3 diciembre 2015.- Neel Kolhatkar es un actor y comediante australiano que ha consagrado más de un corto a reírse de la tiranía que poco a poco va imponiendo la corrección política en las sociedades occidentales: igualitarismo, ideología de género, promoción de la “diversidad”, ultra-protección de minorías supuestamente asediadas, exaltación de todo lo sentimental en detrimento de la verdad y de los hechos, castigo de los “delitos de odio”, proscripción de todo cuanto cualquier grupo minoritario pueda considerar “ofensivo”...

Los temas objeto de chanza en el corto “Educación Moderna” de Neel Kolhatkar no son imaginarios: son sólo una caricaturización de disposiciones legales ya existentes en numerosos países, que plasman en leyes inicuas las ambiciones enfermizas del “Nuevo (des)Orden Mundial”. 

Kolhatkar describe la paradójica intolerancia de quienes de autodenominan “abiertos y tolerantes”. Es que se está implantando una dictadura ideológica de facto que castiga con el rechazo social y la estigmatización a todo el que se muestre discrepante o simplemente plantee preguntas. Y que muy pronto puede comenzar a ejercer la violencia contra los desafectos. 

viernes, 1 de marzo de 2013

¿Podrá el nuevo Papa luchar contra los lobos? - Carlos Daniel Lasa

¿Podrá el nuevo Papa luchar contra los lobos?
Carlos Daniel Lasa


"Oren por mí, para que yo no me escape, por miedo, ante los lobos". Estas palabras fueron pronunciadas por Benedicto XVI, flamante Obispo de Roma, el día de la misa inaugural, el 25 de abril de 2005. Sus palabras estaban denotando la clara conciencia que el Papa poseía respecto de las graves dificultades que amenazarían su Pontificado.

Y no se equivocaba. Los lobos, apenas iniciado su ministerio pastoral, se pusieron a trabajar afanosamente haciéndolo blanco de una sistemática ofensiva. En el año 2010, dos destacados vaticanistas escribieron un libro titulado Attacco a Ratzinger [1]. Esos ataques al Papa, según los autores de este libro, fueron dirigidos desde fuera y desde dentro de la Iglesia Católica.

Resulta evidente que los resultados que la Iglesia ha tenido después del Concilio Vaticano II no han sido de los mejores: seminarios vacíos, una Europa descristianizada, sacerdotes que abandonan su ministerio, colegios y universidades católicas que han perdido su razón de ser, etc.

El por entonces Cardenal Ratzinger, haciendo referencia a los dos frentes de peligro que enfrentaba la Iglesia Católica, afirmaba: "Estoy convencido que los males que hemos experimentado en estos veinte años no se deben al Concilio 'verdadero', sino al hecho de haberse desatado en el interior de la Iglesia ocultas fuerzas agresivas, centrífugas, irresponsables o simplemente ingenuas, de un optimismo fácil, de un énfasis en la modernidad, que ha confundido el progreso técnico actual con un progreso auténtico e integral. Y, en el exterior, al choque con una revolución cultural: la afirmación en Occidente del estamento medio-superior, de la nueva 'burguesía del terciario', con su ideología radicalmente liberal de sello individualista, racionalista y hedonista" [2].

Ocupémonos, por un momento, de la amenaza interior que vive actualmente la Iglesia y que, a nuestro juicio, se denomina progresismo. Este progresismo no es sino la continuación de aquel modernismo que, condenado por San Pío X en su encíclica Pascendi, se mantuvo larvado en el seno mismo de la Iglesia durante un buen tiempo; luego pasó de ser un resfriadillo (en palabras de Jacques Maritain en el Campesino del Garona) a una grave enfermedad apenas terminado el Concilio. Hoy se asemeja, creemos, a un cáncer metastásico que amenaza seriamente la existencia misma de la Iglesia Católica.

sábado, 1 de septiembre de 2012

El Modernismo: Crisis en las Venas de la Iglesia - P. Alfredo Sáenz

El Modernismo
Crisis en las Venas de la Iglesia
R. P. Dr. Alfredo Sáenz, SJ



El próximo viernes 07 de Septiembre a partir de las 20.30 hs. contaremos con la presencia, en la ciudad de Mar del Plata, del Sacerdote Jesuita R. P. Alfredo Sáenz, SJ, Doctor en Teología y prestigioso Conferencista Internacional, quien presentará en esta oportunidad su último libro titulado "El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia". Este libro constituye el Tomo XI de la Serie “La Nave y las Tempestades” de Editorial Gladius.


Organizada por la Asociación “Fraternidad de Vida Nueva”, el P. Sáenz hará la presentación de esta “Undécima Tempestad” del “modernismo” en el Multiespacio Cultural "EL CAMINO", Av. Luro 4344 - 1º Piso de nuestra ciudad de Mar del Plata y con ingreso libre de aranceles.

Para mayor información, pueden llamar por teléfono al (0223) 495-0465 ó (0223) 154-36-3298.

miércoles, 21 de enero de 2009

Claves para Entender el Error Progresista [II] - P. Julio Meinvielle


Claves para Entender el Error Progresista [II]
Pbro. Dr. Julio Menvielle [6]
(Segunda Parte)


La Realeza de Cristo y el Momento Actual [7]

Nuestro tema es "La realeza de Cristo y el momento actual", tema que nos obliga a tomar partida de esa verdad que es la realeza de Cristo.

Ustedes saben que la fiesta de la realeza de Cristo fue instituida por Pío XI allá por el año 1925, y el documento que publicó entonces sobre esta fiesta, la encíclica "Quas Primas" [8], comenzaba en esta forma:

«En la primera encíclica que dirigimos una vez ascendidos al Pontificado, a todos los Obispos del Orbe católico, mientras indagábamos las causas principales de las calamidades que oprimían y angustiaban al género humano, recordamos haber dicho claramente que tan grande inundación de males se extendía por todo el mundo, porque la mayor parte de los hombres se habían alejado de Cristo y de su santa ley en la práctica de su vida, en la familia y en las cosas públicas; y que no podía haber esperanza cierta de paz duradera entre los pueblos, mientras los individuos y las naciones negasen y renegasen el imperio de Cristo Salvador».


Claves para Entender el Error Progresista [I] - P. Julio Meinvielle


Claves para Entender el Error Progresista [I]
Pbro. Dr. Julio Meinvielle
(Primera Parte)


Transcribimos dos puntos tratados en el libro «Un Progresismo Vergonzante» [1] donde el Padre Meinvielle nos muestra cuales son los errores fundamentales de esta tendencia que ha enfermado a muchos.


Algunos Errores y Desviaciones del Progresismo Cristiano

 Es muy difícil caracterizar con precisión los errores y desviaciones en que incurre el progresismo cristiano en casi todos los aspectos de la doctrina y de la vida religiosa. Algunos mantienen algún error o desviación y otros, otras. La enumeración que vamos a realizar, ni es exhaustiva ni es formulada por todos los que se dicen progresistas.

En primer lugar, hay en los progresistas, sobre todo seminaristas y sacerdotes, un desprecio bien marcado de la filosofía y de la teología de Santo Tomas; sabido es que para la Iglesia, Santo Tomas de Aquino es el primer Doctor que ha logrado una síntesis hasta ahora insuperable de las enseñanzas cristianas y las ha expuesto en un cuerpo de doctrina que forman toda una arquitectura. Pues bien, los clérigos progresistas desprecian la filosofía y teología tomista, arguyendo que toda ella esta en dependencia de una ciencia arcaica y superada ya definitivamente. Luego, así como esa ciencia ha caducado, también caduca la metafísica y la teología de Santo Tomas. No es difícil advertir el error de estos clérigos progresistas. La metafísica y la teología son independientes de la ciencia experimental que poseía Santo Tomas; lo importante en aquella metafísica y en aquella teología, es la formulación de los primeros principios de la realidad y del ser. Rechazar a Santo Tomas, es rechazar la filosofía del ser, y caer por lo mismo en una filosofía de la idea, de la vida, del devenir, de la existencia. Por ese camino se hace imposible alcanzar el ser y por lo mismo, poner en contacto racional al hombre con Dios, su Creador. Por ese camino el hombre cierra el camino de su inteligencia hacia Dios y se hace incapaz de levantar una teología que respete los fundamentos naturales y racionales, sobre los cuales se ha de apoyar luego la Revelación y la teología.

En los progresistas, de que estamos hablando, hay una tendencia a revisar todos los tratados de la teología escolástica y tomista, con el pretexto de que se debe tomar contacto con las fuentes, a saber, con la Biblia y la enseñanza de los Padres. Esta tendencia puede ser buena si no se niega el progreso legitimo que se ha operado con las grandes disquisiciones y tratados de los doctores posteriores, pero los progresistas desprecian estos estudios y tratados; quieren volver a una teología puramente bíblica y patrística.


Entrada destacada

El Santo Padre, expectativas - P. Luis Moisés Jardín Lahetjuzan

El Santo Padre, expectativas Pbro. Luis Moisés Jardín Lahetjuzan [FVN] No sé lo que dirá Su Santidad León XIV sobre los modernistas, obispos...