A Propósito del Libro sobre el Modernismo del Padre Alfredo Sáenz
[Incluye Video]
P. Horacio Bojorge
A continuación reproducimos el valiosísimo texto del P. Horacio Bojorge presentando el Libro “El Modernismo” del P. Sáenz, ambos destacados sacerdotes de la Compañía de Jesús. Dicha presentación fue realizada el lunes 5 de diciembre de 2011 en la Librería de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hoy, con sincera alegría, la publicamos en nuestro Blog de “Fraternidad de Vida Nueva” con el permiso de su Autor, seguros que la meditación de este texto producirá frutos espirituales abundantes y duraderos. Al final de este post, también podrán acceder a un pequeño extracto en video de dicha presentación. ¡AMDG!
Introducción
Con profunda satisfacción presento este nuevo libro del P. Alfredo Sáenz titulado: «El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia» que es el undécimo tomo de la serie “La Nave y las Tempestades”.
No hay necesidad de explicar que “La Nave” es la nave de Pedro, es decir: la Iglesia de Cristo; y que “Las Tempestades” son las vicisitudes y tribulaciones que les anunciaba Cristo a sus discípulos durante su vida pública: “Entonces os entregarán a la tortura, os matarán y seréis odiados por todas las naciones por causa de mi nombre. Muchos se escandalizarán y se traicionarán y odiarán mutuamente. Surgirán muchos falsos profetas que engañarán a muchos. Y al crecer cada vez más la iniquidad (la anomía) la caridad de la mayoría se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin se salvará” (Mateo 24, 10-13).
También se lo anunció en la última cena: “Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí: En este mundo tendréis tribulaciones, pero confiad, yo he vencido al Mundo” (Juan 16, 33).
Los Apóstoles, consecuentes con las enseñanzas de Cristo, preanunciaron lo mismo a los primeros cristianos inculcándoles que “es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el reino de Dios” (Hechos 14, 22).
San Pedro nos alecciona: “Queridos, no os extrañéis del fuego que ha prendido en medio de vosotros para probaros, como si os sucediera algo extraño, sino alegraos en la medida en que participáis en los sufrimientos de Cristo, para que también os alegréis alborozados en la revelación de su gloria. Dichosos vosotros si sois injuriados por el nombre de Cristo [...] que ninguno de vosotros tenga que sufrir ni por criminal ni por ladrón ni por entrometido; pero si sufre por ser cristiano, que no se avergüence, al contrario, que glorifique a Dios por llevar este nombre” (1ª Pedro 4, 12-16).
Esto lo enseñaron los Apóstoles no sólo con palabras sino con su ejemplo. San Pablo proclama: “Ahora me alegro por los padecimientos que sufro por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia” (Colosenses 1, 24).
Las tempestades son necesarias en la vida de la Iglesia para que sean coronados los que en ellas no abandonan la nave. Es necesario que haya herejías, ha dicho san Pablo, para que quede de manifiesto la virtud de los fieles. A ellos, como a los Apóstoles, podrá decirles el Señor: “Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas. Yo, por mi parte, preparo un Reino para vosotros como mi Padre lo dispuso para mí, para que comáis y bebáis a mi mesa en mi Reino y os sentéis sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel” (Lucas 22, 28).
Las tempestades, pues, no son algo extraño a la misma misión y vicisitud histórica de la Iglesia en la Humanidad, sino que pertenecen a la esencia del misterio de Cristo y de la Iglesia.
Jesucristo les demuestra a los discípulos de Emaús, en base a las Sagradas Escrituras: “Era necesario que el Mesías padeciese estas cosas para entrar así en su gloria” (Lucas 24, 25-26).
Y dado que: “No es el discípulo más que su maestro, ni el siervo más que su señor. […] Si al amo de la casa le han llamado Belcebú, cuánto más a los de su casa. No les tengáis miedo” (Mateo 10, 24)
No hubo, hay ni habrá pues, generación de discípulos –si son fieles–, época de la Iglesia, libre de tribulaciones y pruebas. No faltaron ni faltan ni faltarán tempestades en cada siglo de la historia para sacudir la Nave. Y quizás la tempestad se vaya enfureciendo progresivamente cuando se aproxima el fin y la última hora.
De ahí que el conocimiento de las tempestades pasadas y el recuerdo de la pericia heroica de los tripulantes de la Nave en otros tiempos, nos sirva de ejemplo y de estímulo, a la vez que de enseñanza a los que hoy somos sacudidos por las tempestades contemporáneas.
El Beato Juan Pablo II y el actual Papa Benedicto XVI nos han repetido una y otra vez la exhortación de Jesucristo: “no temáis”, “no les tengáis miedo”. Y han ido delante de nosotros dándonos ejemplo de impavidez.
“El Modernismo” es una tempestad cuyo embate se suma al de las que han venido barriendo la cubierta de la Nave de Pedro durante los últimos dos siglos. Pero con una diferencia. Ella no golpea tanto la nave desde fuera como desde dentro. Más que golpear la cubierta y el casco, puede decirse que es un rumbo abierto en el casco, por donde las aguas embravecidas anegan las bodegas. Al decir de Su Santidad Benedicto XVI, “la nave de Pedro hace hoy agua por todas partes”. Más que una tempestad que le viene de fuera, el Modernismo es, pues, un taladro en el casco, una carcoma que lo debilita.
El Concilio Vaticano primero, convocado y encabezado por el beato Pío IX, había enumerado ya las tempestades que agitaban la Iglesia en el siglo XIX y anatematizado los errores de la Ilustración racionalista y del mundo Moderno, heredadas de la Revolución Francesa. Esos errores eran el liberalismo, el socialismo marxista, el racionalismo, el fideísmo, el naturalismo agnóstico, el panteísmo, el relativismo y otros. Ellos atacaban a la Iglesia principalmente desde fuera.
Los Herejes Modernistas reclaman que la Iglesia se adapte a un mundo que se configura a sí mismo según esos errores, convertidos paso a paso en sentido común de la sociedad, en maneras de ver y de pensar. Por eso, el modernismo es el intento de aclimatar los errores de la modernidad e internalizarlos en la Iglesia Católica: acomodar el Evangelio a la Modernidad, en lugar de amonestar e invitar a la conversión a la Modernidad por la contradicción del Evangelio, como lo hizo San Juan Bautista.
Cuando hablamos de “Modernidad” es conveniente precisar el sentido en que usamos el término. Nada tiene el Magisterio de la Iglesia contra los adelantos técnicos de la edad Moderna. Ninguno de ellos es enumerado por el beato Pío IX en el “Syllabus” como opuestos a la fe y dañosos al pueblo Católico. No se habla allí de los barcos a vapor, del ferrocarril ni del telégrafo. Se habla de la ideología Moderna que viene a caballo de esos adelantos y pretende usarlos para sus fines descristianizadores. Nada tiene que temer la fe Católica de un caballo, mientras no lo monte Atila. La Iglesia no condena una época sino los errores de esa época.
El Modernismo es, pues, la adopción de la ideología anticristiana de la Modernidad por parte de los bautizados. Como ha dicho Romano Guardini en su libro “El ocaso de la Edad Moderna”, la gran hipocresía de esa edad fue pretender oponerse al cristianismo invocando contra él los mismos valores y verdades cristianas.
Romano Guardini avizoraba en esa obra el advenimiento de lo que hoy se ha llamado Post-Modernidad, nombre que sugiere una ruptura inexistente con el propio pasado de la Modernidad. Pero la Postmodernidad no es otra cosa que una nueva fase de la misma Modernidad. Es la Modernidad radicalizada. Es la misma Modernidad que se saca ahora los antifaces y se muestra abiertamente opuesta a la Iglesia Católica y sus principios y doctrinas; aun mas, abiertamente opuesta al orden natural. La Postmodernidad es una radicalización y sinceramiento de lo que en la Modernidad había hipócritamente, ocultamente, de opuesto a lo Católico. Pero también a lo pura y llanamente humano.
Si los errores Modernos fueron la tempestad que barría la cubierta, el Modernismo es la brecha en el casco por donde esas aguas hostiles inundan las bodegas de la Iglesia, de modo que Benedicto XVI pueda sentir y decir, repito, que “la Iglesia hace agua por todas partes”. O que experimente y diga –a los periodistas en el avión que lo conducía a Fátima– que los peores ataques y peligros vienen hoy de dentro de la Iglesia, están en sus venas, en sus entrañas. Que la peor persecución viene, actualmente, de dentro del mundo Católico. En nombre de Cristo, muchas veces.
El P. Alfredo Sáenz ha llegado así a la tempestad presente tras haber recorrido y habernos hecho revivir, una tras otra, tantas etapas dramáticas de la historia de la Iglesia:
1ª) tempestad de la Iglesia primitiva ante la oposición de la Sinagoga,
2ª) las persecuciones padecidas bajo los Césares en el Imperio Romano,
3ª) el Arrianismo (Tomo I);
4ª) las Invasiones Bárbaras (Tomo 2);
5ª) la embestida del Islam (Tomo 3);
6ª) la querella de las Investiduras; y
7ª) la herejía de los Cátaros (Tomo 4);
8ª) El Renacimiento y el peligro de la mundanización de la Iglesia (Tomo 5);
9ª) La Reforma Protestante (Tomo 6);
10ª) La Revolución Francesa, expuesta en cuatro tomos en los que el P. Sáenz trató de:
a) La revolución cultural preparatoria (Tomo 7);
b) La revolución política desatada (Tomo 8);
c) El pensamiento contrarrevolucionario (Tomo 9); y
d) la contrarrevolución en la Vendée (Tomo 10).
Utilidad de esta Obra
Digamos ahora una palabra sobre la utilidad y oportunidad del presente libro.
La mayoría de los Católicos no está enterada de esta historia de la Iglesia y de tantas tempestades padecidas. Sabe poco o nada de la respuesta divina a cada una de ellas suscitando los santos que cada momento de peligro exigía.
Y si venimos a la Herejía Modernista, tampoco es reconocida hoy –a pesar de ser contemporánea–, por la gran mayoría de los Católicos, la naturaleza Modernista de muchos de los fenómenos que suceden hoy en la Iglesia.
Y no pienso aquí en el Católico del común solamente, que bien puede vivir su vida de gracia sin necesidad de conocimientos históricos, sino que pienso en los que deben ser los portadores de aquella memoria que es esencial para cultivar la identidad Católica y comunicarla. Pienso en obispos, sacerdotes, seminaristas, profesores de Teología, de religión, intelectuales católicos. ¿Cuántos de ellos pueden explicarnos en qué consistió la Herejía Arriana que carcomió la fe de episcopados enteros? ¿Quién puede enseñarnos en qué consistió la querella de las investiduras o la Herejía de los Cátaros?
¿No vemos que aún acerca de la Revolución Francesa –mucho más cercana a nosotros y cuyos efectos no dejamos de sentir después de dos siglos largos–, se pasa en silencio, al recordarla, el carácter primariamente persecutorio y de odio a la fe Católica, y se da la espalda a la heroica sublevación de la Vendée y a la represión llena de odio y crueldad con que se la sofocó?
¿Y del Modernismo? Hace un lustro, en el año 2007, recayó el Centenario de la Encíclica “Pascendi” que describió y condenó la Herejía Modernista y que arbitró los medios disciplinares para defender a la Iglesia de ese mal terrible. Pues bien, ese Centenario pasó inadvertido y olvidado por los más, y silenciado por los pocos que debieron recordárnoslo a todos. Salvo, como siempre, alguna honrosa excepción como fue, en la Argentina, el Arzobispado de La Plata.
Utilísima pues es esta obra en la que, rescatando del olvido tempestad tras tempestad y respuesta tras respuesta de la Iglesia a estos asaltos, el Padre Sáenz ha llegado ahora a la undécima crisis: «El Modernismo. Crisis en las Venas de la Iglesia». Y nos traza el retrato de esa Herejía que consiste en una complicidad con la ideología Moderna. Complicidad con las ideologías, con los modos de ver mundanos, infiltrada en las venas de la Iglesia, como un virus que amenaza destruir el organismo, avasallando sus defensas.
O peor aún, como un virus de inmunodeficiencia adquirida, que inmoviliza las defensas de la fe del pueblo Católico contra la ideología y contra los errores modernos, paralizando al Magisterio y al gobierno de la Iglesia, convirtiéndose, al fin, en sentido común de los pastores y del rebaño.
Intuyo que el “Año de la Fe” que acaba de convocar el Papa Benedicto XVI tiene que ver con la necesidad de reactivar las defensas del organismo de la fe Católica contra esa parálisis de los mecanismos inmunitarios que produce el HIV Modernista. Pero vengamos al libro del Padre Sáenz.
La Obra
Consta de tres capítulos y un colofón.
El primer capítulo presenta la figura del beato Pío IX como antecesor de san Pío X en el empeño de señalar y enfrentar, refutándolos, los errores de la época Moderna.
El segundo capítulo describe rápidamente la naturaleza del Modernismo, y de sus principales errores y expone la vida y obras de algunos autores más representativos de esta Herejía Modernista.
El tercero narra cuáles fueron las respuestas de san Pío X, tanto doctrinales como disciplinares.
El colofón demuestra que la tempestad Modernista no es pasado sino presente de la Iglesia, pues perdura en formas mutantes y anónimas, habiéndose instalado en muchísimos ambientes del pueblo Católico más que como algo que sea necesario enseñar, como algo que ya es sabido y se vive en forma de sentido común.
Primer Capítulo
El primer capítulo está dedicado a la época, vida y obra del beato Papa Pío IX que el P. Sáenz asocia estrechamente a san Pío X porque “ambos salieron al paso, con lucidez y coraje, a los altamente peligrosos errores doctrinales que amenazaron sus respectivas épocas”. El combate que llevaron adelante aquellos dos Papas no dejó de tener relación –indirecta en el caso del beato Pío IX y directa en el caso de san Pío X– con el fenómeno del Modernismo.
El largo pontificado del beato Pío IX –32 años– se vio iluminado por tres grandes gestos que resumen su Magisterio y constituyen un plan pontificio al servicio de la defensa y fortalecimiento de las tres virtudes teologales:
1) La Encíclica “Quanta Cura” y el “Syllabus” intentan defender la fe.
2) El Concilio Vaticano I sirvió al fortalecimiento de la unidad de la Iglesia en la caridad.
3) La proclamación del dogma de la Concepción Inmaculada de María Santísima mueve a la esperanza teologal.
La Encíclica “Quanta Cura” y el “Syllabus”, defienden la fe señalando y condenando los errores Modernos.
El Concilio Vaticano I reafirma la autoridad moral y religiosa del Papa como cabeza de la Iglesia universal proclamando la infalibilidad pontificia en asuntos de fe y moral, y de alguna manera contrapone una profecía a la esperanza masónica de lograr la elección de un Papa masón. Fortaleciendo la unión entre el episcopado y el Papa, se contrapone a la otra esperanza masónica: la de fragmentar la Iglesia Católica en iglesias nacionales, sujetas al poder civil.
La proclamación de la Inmaculada Concepción como dogma de fe tiende a fortalecer la esperanza teologal recordándonos que Ella es la que aplasta la cabeza de la Serpiente, autora principal de los errores Modernos.
El gran enemigo que tuvo que enfrentar Pío IX fue un conjunto de doctrinas y de tendencias que se resumían bajo el nombre de “La Revolución”. La Revolución por antonomasia, elevada a principio y derecho, tendía a la consagración legal del principio mismo de toda revolución. En esta “Revolución” se encarnaba el principio rupturista de la modernidad que rompe con el pasado cristiano del mundo.
A través de esta espina dorsal rupturista, es posible conectar el fenómeno revolucionario con dos de sus antecedentes, también característicamente rupturistas:
a) el Protestantismo y su ruptura con la Iglesia como obra divina en la historia,
b) el renacimiento y su ruptura de la razón con la fe Revelada y
c) el liberalismo y su ruptura con la voluntad divina sobre la historia, proclamando la soberanía de la libertad humana contra la voluntad de Dios Padre y la autoridad docente y disciplinar de la Iglesia.
Pío IX tuvo que enfrentarse con el liberalismo fuera y dentro de la Iglesia. Siendo el fenómeno más preocupante el liberalismo se-dicente Católico conocido como “Catolicismo liberal”.
Un hito principal de este enfrentamiento fue la ya referida Encíclica “Quanta Cura” (8 de diciembre 1864) a la que iba anexo el “Syllabus” que consiste en un sumario de los principales errores de la época.
El beato Pío IX se enfrentó así a: “las falsas y perversas opiniones”; y encaró: “la horrible tempestad desatada por tantas doctrinas perversas”.
A este fin elencó en el “Syllabus” 80 errores: panteísmo, naturalismo, racionalismo absoluto y moderado, la confusión de los órdenes sobrenatural y natural, el indiferentismo religioso, el socialismo, comunismo, masonería y el liberalismo sedicente Católico, los ataques al Magisterio eclesial y a su autoridad en asuntos morales, errores acerca de la relación entre Iglesia y estado y de la separación entre ambos, el utilitarismo, el lucro independizado de la moral, errores contra el matrimonio, la potestad civil del Pontífice Romano, etc. etc. La lectura del “Syllabus” nos deja oír aquel nutrido fuego de metralla contra la verdad Revelada y la razón natural.
Este primer capítulo concluye con la mención de la figura señera del Cardenal Pie que constituye, como nos lo ha mostrado el mismo P. Sáenz, un “puente entre el beato Pío IX y san Pío X”.
Dado que no todos los aquí presentes sabrán de su existencia, quiero recomendar encarecidamente la lectura del libro que el P. Alfredo Sáenz ha escrito sobre esta gran figura eclesiástica de aquella época. Este libro sobre el Cardenal Pie demuestra su actualidad por la resistencia que levantó y aún levanta en ciertos medios eclesiásticos Modernistas o Modernófilos.
Capítulo Segundo
El segundo capítulo se titula: “Qué es el modernismo” y describe su naturaleza en tres pasos.
Primero trata de los antecedentes, luego ofrece una sucinta aproximación al Modernismo y por fin presenta a tres figuras señeras del Modernismo: el francés Alfred Loisy, el jesuita inglés George Tyrrell y el italiano Antonio Foggazzaro.
El Modernismo, al que el Padre Sáenz califica como “una crisis largamente preparada”, tiene sus raíces remotas en la ruptura de Lutero, y sucesivamente:
a) en la filosofía idealista plasmada principalmente por Immanuel Kant,
b) en el protestantismo liberal representado en Alemania por Hans Friedrich Strauss, y en Francia y el mundo latino encarnado en Renan,
c) en el liberalismo Católico encarnado en Lammenais y
d) en el americanismo, condenado por León XIII.
De cada uno de estos antecedentes nos informa el P. Sáenz en forma suficiente y clara mostrando la afinidad del Modernismo con sus raíces en ellos.
Primer Antecedente: la Ruptura Protestante
El Modernismo heredará, de la revuelta luterana, el subjetivismo (Dios es para mí) y el sentimentalismo (lo importante no es conocer el dogma acerca de quién es Jesucristo, lo importante es sentirme o saberme salvado).
Lutero, para llevar adelante su lucha ascética personal, prefirió volverse sobre sí mismo. Proclamaba que no le importaba Dios en sí, sino Dios en cuanto se vuelve hacia mí. La Revelación de quién es Dios en sí mismo es algo incomunicable. Por lo tanto la Revelación histórica y el Magisterio eclesiástico histórico que la custodia y trasmite, incluso el entero pueblo Católico que la encarna y comunica, pierden todo su sentido.
Abro un paréntesis para notar que, en otro lugar de este mismo capítulo, el P. Sáenz nos contará cómo el joven seminarista Loisy aborrecía el estudio dogmático de la fe Católica; le despertaba aversión la presentación que hace Santo Tomás en la “Summa” del Misterio Trinitario. Él buscaba aproximarse a Dios por el sentimiento, por el afecto, y cultivaba más bien los aspectos sensibles de la piedad.
Se puede observar también en Renán cómo la fe se va debilitando hasta desaparecer para ser sustituida por el sentido estético y la emoción moral.
Retomo el hilo de la exposición del segundo capítulo.
Otro segundo influjo del Protestantismo en el Modernismo está en el plano de la interpretación de las Sagradas Escrituras como fuente de la Revelación. Tanto en el Protestantismo como en el Modernismo, la Sagrada Escritura queda librada a la interpretación subjetiva por la doctrina del libre examen, que también independiza a la exégesis tanto del Magisterio eclesial como de la Tradición. Y terminará entregándola a la sola razón, independientemente y, por fin, en contra de la fe.
Por último, se detecta un tercer rasgo común del Protestantismo que hereda el Modernismo: a Dios cada uno deberá buscarlo dentro de sí mismo, en su propia “experiencia de Dios”.
Pero atención: no en aquellas experiencias místicas que provienen de la fe, sino precisamente en las experiencias sensibles que funcionan como un atajo para llegar directamente a Dios en la propia alma, sin pasar por el asentimiento de fe a la Revelación histórica y a la presencia y la acción intrahistórica de Dios en el Cuerpo Místico de Cristo.
Abro un nuevo paréntesis para señalar que este rasgo permite detectar el influjo y el cuño Modernista de dos doctrinas contemporáneas –una catequística y la otra pastoral–, que han dominado la escena eclesial, pienso que por inadvertencia de su verdadera índole.
La primera es la doctrina catequística que postula como punto de partida de la catequesis el así llamado “hecho de vida”, una experiencia anterior a la fe, que debería iluminar la fe. Y no viceversa.
Y la segunda es la metodología pastoral conocida como “ver, juzgar y actuar”, que era entendida, hasta que la corrigió la Conferencia de Aparecida, como un ver previo a la fe, un juicio que la experiencia permitía que la fe formulase, y un actuar que no era el proveniente del Padre por la gracia, sino de una planificación pastoral.
Cierro este paréntesis y concluyo así esta descripción de los principales rasgos del Protestantismo que se trasmitirán al Modernismo que infiltrándose en el Catolicismo han contribuido a protestantizarlo en nuestro pasado reciente.
San Pío X, en la Encíclica “Pascendi”, considerará por eso, con toda razón, que el Modernismo es el eslabón que une a la crisis Protestante con el Ateísmo Moderno: “El primer paso lo da el Protestantismo, el segundo corresponde al Modernismo y muy pronto hará su aparición el Ateísmo”.
Es posible pues, preguntarse, si las dos doctrinas antes mencionadas no han sido responsables de un deterioro de la fe Católica, en lugar de lo que pretendían. Hasta que el “Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica” salió al paso de “el hecho de vida” y repuso la doctrina de la fe como punto de partida de la catequesis. Y hasta que la Conferencia de Santo Domingo puso en el freezer el ver, juzgar y actuar practicado en clave Modernista y la Conferencia de Aparecida lo reflotó, bautizado y cristianizado; y por eso mismo despojado de su antiguo encanto para sus antiguos cultores.
Segundo Antecedente: la Filosofía Idealista
La filosofía Moderna es la que proviene sobre todo de Descartes y Kant y contribuyó a introducir en diversos ámbitos de la Iglesia una inclinación al subjetivismo y al relativismo emparentado por su origen con el Protestantismo.
En su obra “La Religión dentro de los límites de la pura Razón”, Kant propuso la creación de una religión racional pura que podría por eso concitar una aceptación universal y convertirse así en “la religión universal”, a diferencia de la religión basada en la fe en una Revelación divina históricamente sucedida, que no todos los hombres pueden aceptar por la fe.
Esta filosofía Moderna hereda también la tirria anti escolástica de Lutero. Simpatiza con el idealismo subjetivo de Fichte, Berkeley, Hume y la escuela inglesa más empirista. Así podrá afirmar Ernest Renan que “El verdadero espíritu de Cristo es el idealismo absoluto […] un culto puro, una religión sin prácticas exteriores, basada toda en el sentimiento del corazón”.
Tercer Antecedente: el Protestantismo Liberal
Bajo el influjo del subjetivismo kantiano y hegeliano se genera un movimiento liberal dentro del Protestantismo, que, partiendo de Alemania se difunde por todas partes. Los autores que encabezan esta corriente son Schleiermacher, Rutsch en Alemania y el calvinista Sabatier en Francia.
Ellos están de acuerdo con Kant en que Dios es inaccesible a la inteligencia por vía de la Revelación objetiva. Ellos establecían una religión fundada en las necesidades del alma.
El cristianismo era una de las tantas tentativas humanas de alcanzar a Dios. El Evangelio de Jesús habría sido una pura “religión del espíritu” sin dogmas, sin ritos, sin jerarquías, ahogada por una temprana organización eclesiástica que la sofocó.
Sin embargo, estos representantes del Protestantismo liberal mantienen una fachada eclesiástica acomodándose a las nuevas ideas.
El P. Sáenz se detiene en presentar, dentro de esta corriente, la figura de Renan, que medió como divulgador del Protestantismo liberal, primero en Francia y luego para los países hispanohablantes e Italia.
Loisy reconocerá, en su momento, que Renán fue “el primer maestro de los Modernistas franceses” por su negación de todo factor milagroso en el Evangelio y por la necesidad de reinterpretarlo en una clave puramente moral. Es otro autor que transita sobre las huellas de Kant, quien afirmaba que no debía ser la Biblia la pauta de la moral, sino al revés, la moral la pauta de interpretación de la Biblia.
Cuarto Antecedente: el Liberalismo Católico
La penetración de estos errores Protestantes en el Catolicismo fue dando lugar al liberalismo Católico que se configuró y concretó en las obras de Felicité de Lamennais (n. 1782) a quien se asociaron Lacordaire y Montalembert para completar el trío que constituyó la cúpula más destacada del liberalismo Católico.
Lacordaire escribirá que “la primera virtud de hoy no es la fe Católica sino el amor sincero a la libertad”. La verdadera Iglesia instituida por Dios es la Humanidad. Y es al Pueblo a quien le pertenece el mando supremo y la última decisión sobre todas las cosas.
Este movimiento termina rompiendo con la Iglesia en tiempos de Gregorio XVI, pero seguirá albergándose en las entrañas de la Iglesia bajo el pontificado del beato Pío IX y en adelante.
Quinto Antecedente: el Americanismo
El último antecedente del Modernismo del que trata el P. Sáenz es el “americanismo”. Así se le llamó a un conjunto de opiniones tocadas por el naturalismo y el liberalismo en relación con la conducta del cristiano y los métodos de apostolado que se emplearon a fines del siglo XIX en algunas Diócesis de los Estados Unidos.
No es tanto un sistema doctrinal explícito, sino implícito pero directivo de una praxis pastoral determinada. En la segunda mitad del siglo XIX se fue configurando, poco a poco, una especie de Iglesia de los Estados Unidos, abierta a la Modernidad, bajo el régimen democrático norteamericano, pacífico y tolerante. Pero pacifismo y tolerancia inspirados más bien en la indiferencia religiosa, hija del relativismo.
En ocasión de la Feria de las Religiones celebrada en Nueva York en 1893 en el que dirigencia y jerarquía Católica colaboró junto con Luteranos, Metodistas, Judíos, en el proyecto de ofrecer al mundo “un cuadro de las armonías religiosas de la humanidad”, uno de los principales gestores del encuentro fue… ¡el Cardenal Gibbons!
Finalmente, León XIII se vio obligado a intervenir dirigiendo el 2 de enero de 1890 al Cardenal Gibbons la Carta “Testem Benevolentiae”. En ella reprueba las opiniones relativas al método de vida cristiana que se propagaba con el nombre de americanismo.
Una Sucinta Aproximación al Modernismo
Esta segunda parte del segundo capítulo contiene el núcleo fundamental del libro del P. Sáenz (páginas 96 a 110). Es un adelanto, en síntesis, de lo que el P. Sáenz volverá a tratar pormenorizadamente al exponer la Encíclica “Pascendi”, en la que san Pío X nos dejó un retrato insuperado de la Herejía Modernista.
Yo debo contentarme también aquí con remitir a esas catorce páginas y conformarme con evocar un párrafo inicial de esta aproximación sucinta en la que el P. Sáenz ha realizado una proeza de síntesis. Si alguien no tiene tiempo de leer toda la obra inmediatamente, es aquí donde encontrará condensada la esencia de la Herejía Modernista.
El Modernismo, globalmente considerado –nos dice el P. Sáenz– fue un movimiento tendiente a acomodar el Catolicismo a las así llamadas “exigencias de los tiempos Modernos”, para hacerlo más aceptable a públicos más amplios, pero que estaban ya colonizados mentalmente por las ideas de la Ilustración y la Modernidad, naturalismo, racionalismo, relativismo, etc.
Sus raíces filosóficas son el agnosticismo (de origen nominalista y kantiano), la exaltación de la razón y a la vez del sentimiento, y un inmanentismo que enmascara una visión filosófica panteísta. Pone el énfasis en el sentimiento e influido por Schleiermacher hizo que sus cultores se confirmasen en la idea de que Dios y el mundo religioso no resultaban ya detectables en el recinto de la inteligencia.
De este modo se fueron cambiando, o al menos desfigurando, los conceptos de fe, religión y dogma, así como el sentido de la Revelación, al tiempo que se cuestionaba el primado del orden sobrenatural, el concepto de inspiración bíblica y la autoridad de la Iglesia.
Principales Impulsores del Modernismo
El fenómeno Modernista se propagó principalmente en cuatro países: Alemania, Inglaterra, Italia y Francia. En Alemania se destacó entre sus impulsores el barón Friedrich von Hügel, en Inglaterra se destacó el padre jesuita George Tyrrel, en Italia el P. Romolo Murri, el Padre Ernesto Buonaiuti y el laico Antonio Fogazzaro.
Pero fue en Francia donde el Modernismo encontró su tierra de promisión. Allí convergieron en propulsarlo los herederos de la ideología de la Revolución Francesa con el clero heredero del espíritu galicano y un laicado Católico Modernizante como un Saignier. El P. Sáenz menciona también a Lucien Laberthonière y a Maurice Blondel.
Pero se ciñe a la presentación de los tres representantes del liderazgo intelectual Modernista, con los que culminará este segundo capítulo: Alfred Loisy, George Tyrrel y Antonio Fogazzaro.
Capítulo Tercero: la Respuesta de la Iglesia
En este capítulo, el P. Sáenz expone los principales documentos con los que el Magisterio respondió a la gangrena Modernista.
1) La Encíclica “Vehementer Nos” (1906) que no va directamente dirigida contra los autores Modernistas pero sí contra los efectos políticos de una visión anticatólica, la cual nos amonesta, porque demuestra que la ideología Modernista, a la que rinde culto el Modernismo Católico, produce la sujeción de la Iglesia al poder político del estado.
2) El Decreto “Lamentabili” (1907) es como un apéndice al “Syllabus” que recoge un haz de los errores Modernistas.
3) La Encíclica “Pascendi” (1907) que pinta el retrato del apologista, el historiador, el filósofo, el exegeta Modernista, muestra la interconexión de sus doctrinas y establece por fin medidas de gobierno y disciplinares que han de implementar los obispos para poner freno a esta infección, principalmente en los seminarios, las cátedras, los púlpitos y las publicaciones.
4) En cuarto lugar el P. Sáenz nos presenta la Carta apostólica “Notre Charge Apostolique” (1910).
El Colofón
Del Colofón voy a seleccionar algunas voces contemporáneas autorizadas que afirman que el Modernismo ha perdurado hasta nuestros días y que sigue vivo, siendo aún hoy reconocible a pesar de sus metamorfosis. Valgan como ejemplos los antes mencionados: el método catequístico de partir del hecho de vida y el método pastoral del ver, juzgar y actuar, tal como eran entendidos antes de Santo Domingo y Aparecida, en clave antirrevelatoria.
Su Santidad Pablo VI en un memorable discurso, en 1967, señaló el peligro de “esas opiniones exegéticas o teológicas nuevas, a menudo sustentadas por audaces pero ciegas filosofías cristianas, que insinúan aquí o allá en el campo de la doctrina Católica, poniendo en duda o deformando el sentido objetivo de verdades enseñadas por la autoridad de la Iglesia, y, con el pretexto de adaptar el pensamiento religioso a la mentalidad del mundo moderno, [el apologeta de la Pascendi] prescinde de la guía del Magisterio eclesiástico, se da a la especulación teológica en una dirección radicalmente historicista [el historiador de la Pascendi], se osa despojar el testimonio de la Sagrada Escritura de su carácter histórico y sagrado [el exegeta modernista], y se intenta introducir en el pueblo de Dios una llamada mentalidad postconciliar [rupturismo moderno descalificado por Benedicto XVI], que del Concilio olvida la firme coherencia de sus amplios y magníficos desarrollos doctrinales [de la doctrina Revelada] y legislativos con el tesoro del pensamiento de la Iglesia, para subvertir el espíritu de fidelidad Tradicional y para difundir la ilusión de dar al cristianismo una nueva interpretación arbitraria y estéril”. Hasta aquí el texto del Papa Pablo VI, con algunas glosas que me he permitido intercalar.
El mismo Pablo VI afirmó en 1972 en una audiencia de los miércoles que el Modernismo “bajo otros nombres” sigue vigente en la actualidad.
Aunque Benedicto XVI dejó pasar en silencio el centenario de la “Pascendi” y del Decreto “Lamentabili” por motivos que se me escapan a la vez que me intrigan, su Magisterio me parece ir contradiciendo punto por punto las doctrinas Modernistas.
Su Obra “Jesús de Nazareth” –por ejemplo– propone un modelo de interpretación bíblica fundada en los métodos histórico críticos y a la vez fiel a la interpretación tradicional, sin dejar lugar a dudas sobre el valor histórico de las Sagradas Escrituras en sus narraciones de los hechos milagrosos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo y de su identidad divina.
Ya el documento “Dominus Iesus” había despejado dudas acerca del valor histórico de la Revelación cristiana y de su procedencia divina, contra el relativismo histórico en el diálogo interreligioso. En la feria de las religiones, el stand Católico no admite ser tratado como uno más.
Benedicto XVI ha argumentado en la Universidad de Ratisbona –contra el filósofo modernista–, que la razón que no admite sus límites y se cierra a otras fuentes de conocimiento Reveladas, es irracional. Pero a su vez ha defendido el carácter racional del Logos, y ha defendido a la razón y su rol en el conocimiento religioso dándole así la primacía sobre el sentimiento.
En un memorable discurso a los cardenales, fue taxativo en descartar las interpretaciones rupturistas del Concilio. Su crítica al relativismo, por fin, es un caballito de batalla.
Luego de estas autoridades del Magisterio, el P. Sáenz cita el testimonio del P. Claude Tresmontant en el libro sobre “La Crisis Modernista” (1979) en el que dice: “Si consideramos la Encíclica Pascendi setenta años más tarde nos sorprende otro hecho. Lo que la Encíclica denuncia a principio de siglo, es decir, el irracionalismo, el anti intelectualismo, la filosofía del sentimiento y de la «experiencia interior» concebida como exclusiva y suficiente, la llamada a la «vida» (Bergson), al «corazón» y a la «acción» (Blondel), el deslizamiento desde el pensamiento racional hacia el sentimiento y ello hasta la náusea, todo esto ha subsistido hasta la actualidad y se encuentra también hoy día, sólo que empeorado y multiplicado por diez, o por cien, y desprovisto del genio metafísico de los gigantes del principio de siglo, como Bergson y Blondel; desprovisto también de la profunda elaboración intelectual del padre Laberthonière; sin figuras tan señeras como el Padre Pouget, Edouard Le Roy, el barón F. von Hügel y tantas otras”.
Se agrega al testimonio del P. Tresmontant el de Jacques Maritain quien estimaba, en 1966, que el Modernismo no era sino “un modesto resfrío” en comparación con la “fiebre Neo Modernista” entonces difundida en la “intelligentsia católica”, desatada alrededor del Concilio.
Lo que notó Maritain era ya algo que Gramsci se auguraba que pudiese suceder algún día, cuando el Modernismo operara como instrumento para sustituir el sentido común Católico por un sentido común que, manteniendo los términos, les cambiase el significado en sentido inmanentista.
En las Venas de la Iglesia
Quiero, para terminar esta presentación, detenerme a comentar aquélla característica del Modernismo que destaca el P. Sáenz convirtiéndolo en subtítulo de todo el libro: “En las Venas de la Iglesia”.
San Pío X lamentó, en la “Pascendi”, el Modernismo como una peste que se encuentra incubada en las venas mismas de la Iglesia y como una colección de todas las Herejías. Los Modernistas, según san Pío X, son seguramente los peores enemigos que ha tenido la Iglesia, “porque… ellos traman la ruina de la Iglesia, no desde fuera, sino desde dentro; en nuestros días el peligro está casi en las entrañas mismas de la Iglesia, en sus mismas venas” y “el daño que producen es tanto mayor cuanto más a fondo conocen la Iglesia” (Pascendi, 2).
El Papa percibió muy bien el carácter interior a la Iglesia de la Herejía Modernista, su virtud mimética y parasitaria de la verdadera fe, su pretensión de ser la verdadera interpretación del Evangelio y de ser el verdadero celo por su extensión por el mundo para la salvación de las almas.
Advirtió por fin el carácter subversivo y subrepticio de la propaganda Modernista, para remediar lo cual tomó medidas de gobierno por vía de los obispos, pero también creó el “Sodalitium Pianum”, un servicio de inteligencia o una policía doctrinal, de corta vida pero de gran eficacia, que consistió en una red informativa de la que trata el P. Sáenz en el tercer capítulo, pero que me ha parecido mejor mencionar aquí. Aunque, lamentablemente, sin poder ingresar en lo que es –sin embargo– un hecho casi novelesco en el pontificado del Papa santo. Esta institución tomada bajo fuego enemigo no pudo sobrevivir mucho tiempo después de su pontificado.
El Papa san Pío X advirtió en el Modernismo y los Modernistas el carácter de impostura, de apostasía que permanece oculta y que desde dentro de la Iglesia apunta a operar su destrucción, poniendo bajo acusación a la Revelación histórica como falsa, al Cuerpo Místico de Cristo como supersticioso e irracional, al Magisterio como autoritario y atrasado, a la interpretación Tradicional de las Sagradas Escrituras como acientífica, al Orden Sacramental, corazón de la pastoral de la Iglesia, como invento eclesiástico de origen humano y no divino.
El Modernismo y la Apostasía Anónima
A mí personalmente, la lectura de este enésimo opus magnum del magisterio del P. Sáenz me ha iluminado para profundizar y confirmar intuiciones, algunas de las cuales ya he adelantado, como es el caso de los métodos catequísticos y pastorales a los que me referí más arriba.
Pero me ha sugerido otras reflexiones que quiero compartir con ustedes para finalizar esta presentación, aunque dilate un poco su extensión. Y quiero profundizar en lo que me sugiere el carácter subrepticio, subversivo, de sedición oculta y secreta, de conspiración subterránea, de Herejía anónima, que alarmó al Papa san Pío X. Creo que ese rasgo le permitió discernirlo como un signo esjatológico más que como un fenómeno de la época. En efecto, leemos en su primera Encíclica que: “Quien considere todas estas cosas, puede, con razón, temer que esta perversidad de los espíritus sea como un anticipo y comienzo de los males que estaban reservados para el fin de los tiempos, o que ya se encuentra en este mundo el hijo de la perdición del que nos habla el Apóstol” (E Supremi Apostolatus, 3)
A la luz de la lectura de esta obra he confirmado mi intuición de que el Modernismo es un paso más en la concreción de un signo que estaba largamente anunciado y tiene estrecha relación con los últimos tiempos y el Anticristo.
Sí, anunciado ya desde los comienzos del cristianismo, por su mismo Fundador, por sus apóstoles. Una señal de la aproximación del advenimiento del Anticristo, y cuyos rasgos ya fueron percibidos y quedaron consignados, para nuestra enseñanza, en las Sagradas Escrituras. Me refiero a la Apostasía anónima que sabemos que está al servicio de la impostura del Anticristo. El Anticristo es un opositor por impostura. Es el que se antepone a Cristo como el Antifaz se antepone al rostro verdadero, lo oculta y lo suplanta. Es el gran traidor y padre de todos los traidores, desde Judas en adelante.
Desde hace años, en los tiempos en que se hablaba mucho del cristianismo anónimo, que siempre me pareció un imposible por absurdo, me sobresaltó por el contrario el carácter anónimo de la Apostasía. Esta sí que es anónima y aspira a serlo mientras no le arrancan la máscara.
Veamos cómo se afirma este hecho en este fragmento de la primera carta de san Juan:
2, 18 Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es ya la última hora.
19 Salieron de entre nosotros; pero no eran de los nuestros. Pues si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Así se ha puesto de manifiesto que no todos son de los nuestros.
¡He aquí la Apostasía anónima! Que permanece anónima hasta que es desenmascarada contra su querer.
San Juan percibió la naturaleza de la Apostasía y la presencia inicial del Anticristo en una especie de incipiente cuerpo místico del anticristo: muchos anticristos han aparecido entre nosotros.
Sí, han surgido en las entrañas y las venas de la Iglesia. Estaban allí, en forma de Apóstatas anónimos hasta que se fueron o más bien, fueron expulsados. Salieron de entre nosotros pero no eran de los nuestros.
Y se fueron al fin, precisamente porque no pertenecían al nosotros aunque fingieran pertenencia, aunque incluso se dieron a sí mismos por el auténtico nosotros. No permanecieron en el nosotros aunque su propósito haya sido otro. Se apartaron del nosotros acusándolo y poniéndose fuera del nosotros al acusar a los hermanos como a “ellos”. Por ese mismo hecho se habían autoexcluido hasta que terminaron saliendo de entre nosotros. Salieron porque no eran.
Hubieran permanecido entre los fieles, si no hubiera sido porque, en determinado momento el Señor los puso de manifiesto haciéndolos salir, provocando su salida de la comunión, como provocó la salida de Judas del Cenáculo.
¿Con qué fin provoca esta salida? “Salieron de entre nosotros, –explica san Juan– para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros”. Es decir que el nosotros eclesial siempre padece de la mezcla difícilmente separable de trigo y cizaña.
Considero al Modernismo como la forma actual de la Apostasía anónima que es signo de los últimos tiempos. Opera como un proceso de descamación de células muertas del cuerpo eclesial. Parecían pertenecer al cuerpo pero no eran del cuerpo.
Me resulta evidente que el Modernismo es la forma actual de la Apostasía anónima de la que nos habla San Juan en el texto que he leído, pero al que se refieren sus tres cartas. Es el fenómeno del Anticristo que el apóstol reconoció en sus semillas primitivas. Hoy sin embargo muchos parecen ciegos para reconocerla actuante.
En las venas de la Iglesia, el modernismo es una apostasía anónima. No sentida a menudo ni por quienes la viven ni por quienes padecen a causa de ella discriminación, acusación, descalificación.
Puesto que los fieles viven en medio de las ciudades de la inmanencia, los miembros del pueblo de los hijos de Dios –dado que su diversidad les ocasiona sufrimientos: discriminación, persecución, opresión– sucumben fácilmente, a la tentación de asimilarse a los inmanentistas que aman este mundo, renunciando a la orientación trascendente del corazón filial que les dicta amar al Padre.
Esta asimilación al mundo moderno podrá auto justificarse, como en el americanismo, pretextando conveniencias pastorales, para remover los “obstáculos” que impidan al “hombre moderno” aceptar la fe en el Evangelio.
La verdad es que a este discurso le subyace ya la Apostasía interior de los predicadores mismos, y de los pseudo-cristianos afectos al mundo. Una Apostasía tanto más grave e incurable cuanto permanece insensible y anónima, o simplemente inconfesa por no sentida como tal.
Esta Apostasía Modernista, esta Cripto-Herejía, además, puesto que se presenta como la recta interpretación de la fe cristiana y como el verdadero celo evangelizador, es tan acrítica e indulgente respecto de la cultura dominante, cuanto acerbamente crítica, descalificadora, acusadora o burlona, respecto de los fieles que se resisten a la asimilación con el mundo, y permanecen en la adhesión al Padre y a la fe. Los que siguen confesando al Padre y al Hijo y acceden a ellos a través de la fe en la Revelación histórica trasmitida por la Iglesia Católica, su Magisterio y su pueblo fiel.
La naturaleza anónima de la actual Apostasía Modernista hace que pueda permanecer no sentida por el Apóstata mismo y por los fieles que conviven con él en la parroquia o la academia. Se escuda y es respetada en nombre de un sano “pluralismo” que en realidad es un nefasto relativismo.
Porque la Apostasía anónima Modernista, como apartamiento de la pertenencia al concreto e histórico “nosotros” divino-humano-eclesial, puesto que contagia y provoca una pérdida de identidad, permite la parasitación no advertida del “nosotros” por falsos hermanos. Por quienes, sin vivir como hijos y de cara al Padre, se auto declaran Católicos (por el derecho a decidir) o Cristianos (para el socialismo) pero conviven con los miembros del nosotros sin pertenecerle realmente. Más aún, repudiándolo en su interior. Como decía uno de ellos “no nos iremos nosotros, los haremos salir a ellos”. Esa ha sido y es, como nos lo ha recordado el P. Sáenz, la actitud interior de los Modernistas.
Podrán participar de los Sacramentos y del Culto pero su corazón no está convertido o ya ha Apostatado secretamente. Se oponen a los fieles en nombre de una mejor fidelidad. El nombre del Señor está en sus labios, pero sus corazones están lejos de Él.
La parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13, 24-30) nos aleccionaba ya sobre esta realidad.
Asimismo las solícitas advertencias de Jesucristo en sus sermones esjatológicos: “Tened cuidado, muchos vendrán diciendo que soy Yo”, o “miradlo aquí miradlo allí”. “Está en tu sentimiento, en tu experiencia” o “Está en tu hermano”, “Está en el pobre”, “Está en el joven”.
El Anticristo, opositor por impostura, se hace pasar por Cristo. Lobo revestido de cordero al frente de manadas de lobos disfrazados de ovejas.
Del Modernismo daban testimonio, ya desde los comienzos de la Iglesia, las cartas a las siete Iglesias en el Apocalipsis. Mostraban cómo los Cristianos podían perder de vista su condición peregrina en este mundo; y olvidar la meta trascendente de su peregrinación, para mimetizarse, asimilándose a las ciudades en medio de las cuales vivían. La sal menospreciada por los hombres de la inmanencia (Mateo 5, 13). Desagradable al Señor hasta provocar su vómito (Apocalipsis 3, 15-16).
En efecto, el Modernismo brota de un amor al mundo y la carne, es naturalismo, que rechaza la revelación histórica del Padre y del Hijo y asimismo al cuerpo místico de Cristo, realidad viva e histórica, con lo que rechaza también al Espíritu Santo, reducido ya por Kant a la recta Razón moral humana. Por mundo entiende san Juan aquí al conjunto de hombres que resisten a Dios y persiguen con su odio a Cristo y a sus discípulos (Jn 7, 7; 15, 18). Es el que, en el prólogo del Evangelio, se niega a recibir la Palabra: “La Palabra era la luz verdadera”.
El fenómeno Modernista que retrató y condenó san Pío X hace ciento cuatro años, está hoy mucho más extendido. Lo que veía san Pío X en la “Pascendi”, y describió como asunto de “un gran número de católicos seglares y aún de sacerdotes” ya no es un hecho predominantemente académico, divulgado en amplios estratos del laicado, preferiblemente el ilustrado, sino que se ha convertido, en el transcurso de un siglo, en sentido común de fieles y pastores, sacerdotes y aún obispos. De modo que quien piensa como la “Pascendi” y lo manifiesta es tenido como falto de sentido común, demente y retrógrado sin remedio.
Conclusión
Mucho ayuda a que no tema el marinero, y sobre todo al grumete novato en las tormentas, ponerse en la escuela de los viejos “lobos de mar” y contemplar la serenidad del capitán y de los oficiales, en la que consiste la esencia de sus memorables hazañas.
A este noble cometido ha contribuido el P. Alfredo Sáenz narrándonos esta historia de las tormentas capeadas por la nave de la Iglesia.
Con la tormenta Modernista nos está hablando de la que nos sacude actualmente, en estos días, en estos momentos.
Conocer las pasadas tormentas nos mueve a confiar en el Señor que viene con nosotros en la misma nave, hasta el fin de los siglos. Conocer la tormenta actual es asunto de vida o muerte. De vida o muerte de la gracia.
Este libro podrá enseñarnos a todos, veteranos o bisoños, a que sepamos cuándo podemos movernos en cubierta o debemos atarnos a un mástil para que no nos barran las olas…
Gracias Señor por haber puesto al P. Sáenz con nosotros en tu nave.
Gracias padre Alfredo Sáenz por una obra que salvará muchas vidas.
Gracias a todos por su presencia y su atención.
P. Horacio Bojorge, SJ
* * *
A Propósito del Libro sobre el Modernismo del Padre Alfredo Sáenz
P. Horacio Bojorge
Buenísima presentación. La recuerdo, ya que en ese momento tuve el privilegio de trabajar en la librería.
ResponderBorrarUn saludo. Y que La Virgen de la Anuciación los bendiga. Y nos proteja siempre para que no dejemos de decir en toda circunstancia: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra".
¡Gracias Josefina por tu comentario! Dios te guarde
ResponderBorrarPadre Bojorge: acabo de leer la presentación que hace del libro del padre Alfredo Saenz y he entendido de golpe muchas "incomodidades" que a veces noto al escuchar conferencias sobre cristianismo, religión o en actitudes dentro de la propia parroquia o entorno católico cristiano. No sabe como le agradezco esta presentación porque proporciona claves para entendernos los cristianos de a pie dentro de la Iglesia de hoy.
ResponderBorrarQue Dios lo bendiga abundantisimamente por todo lo que hace.
Sofía