lunes, 1 de diciembre de 2008

Los Movimientos Eclesiales, Respuesta del Espíritu Santo a los Desafíos de la Evangelización, Hoy - Mons. Stanislaw Rylko


Los Movimientos Eclesiales, 
Respuesta del Espíritu Santo a los Desafíos de la Evangelización, Hoy
Mons. Stanislaw Rylko


Intervención pronunciada por el Arzobispo Stanislaw Rylko, Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, el 9 de marzo del 2006, al inaugurar el Primer Congreso de Movimientos Eclesiales y de las Nuevas Comunidades de América Latina.


1. El mayor desafío lanzado a la Iglesia, a principios de este milenio, es la tarea que le ha sido confiada desde siempre: la evangelización. En toda época, y por tanto en la nuestra, la Iglesia está llamada a acoger nuevamente el mandato misionero de Cristo resucitado: «Poneos, pues en camino, haced discípulos a todos los pueblos y bautizadlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que os he mandado» (Mt 28, 19-20) Para Mateo, hacerse «discípulos» y hacerse «cristianos» significa lo mismo [1]. «Hacer discípulos» es el núcleo de la vocación de la Iglesia y de su misión en todos los tiempos. La Iglesia fundada por Cristo es enviada al mundo para evangelizar, vive permanentemente en estado de misión y tiene su razón de ser en la misión.

La evangelización del mundo actual - la nueva evangelización de la que tanto se habla y que tanto interesaba al Siervo de Dios Juan Pablo II - es una tarea en la cual la Iglesia pone muchas esperanzas; pero también tiene plena conciencia de los innumerables obstáculos que se presentan a su obra, tanto por los cambios extraordinarios que se han realizado en la vida de los individuos y en las sociedades, como, y sobre todo, por una cultura postmoderna en grave crisis. El creciente proceso de secularización y una auténtica «dictadura del relativismo» (Benedicto XVI) van generando en muchos de nuestros contemporáneos una tremenda carencia de valores, acompañada por un alegre nihilismo, y termina en una alarmante erosión de la fe, en una especie de «apostasía silenciosa» (Juan Pablo II), en un «extraño olvido de Dios» (Benedicto XVI). A esta situación, que se puede verificar tristemente en los países de antigua tradición cristiana, sirve de contra-altar, por decirlo así, un «boom religioso» ambivalente y ambiguo. El Papa habló de esto en Colonia, en el mes de agosto del año pasado, diciendo: «No quiero desacreditar todo lo que se sitúa en este contexto (...). Pero a menudo, la religión se convierte casi en un producto de consumo. Se escoge aquello que gusta, y algunos saben también sacarle provecho» [2] Piénsese en la invasión de las sectas, en la difusión de modos de vida y actitudes dictados por el New Age, en los fenómenos para-religiosos como el ocultismo y la magia. El mundo globalizado se ha vuelto, en verdad, una gigantesca tierra de misión. Como dice el Salmista con tonos dramáticos: «El Señor mira desde los cielos a los hombres para ver si queda alguien juicioso que busque a Dios» (Sal 14, 2). En nuestros días, es más urgente que nunca anunciar a Jesucristo en los grandes areópagos modernos de la cultura, de la ciencia, de la economía, de la política y de los mass-media. La mies evangélica es mucha y los obreros son pocos (cfr. Mt 9, 37). En este campo vital para la Iglesia es preciso, hoy, un viraje radical de las mentalidades, un auténtico, nuevo despertar de las conciencias de todos. Se necesitan nuevos métodos, nuevas expresiones y un nuevo coraje [3]. Al comenzar el tercer milenio, el Siervo de Dios Juan Pablo II exhortaba así a la Iglesia: «He repetido muchas veces en estos años la llamada a la nueva evangelización . La reitero ahora, sobre todo para indicar que hace falta reavivar en nosotros el impulso de los orígenes, dejándonos impregnar por el ardor de la predicación apostólica después de Pentecostés. Hemos de revivir en nosotros el sentimiento apremiante de Pablo, que exclamaba: "¡Ay de mí si no predicara el Evangelio!" (1Cor 9, 16)» [4]. Hablando a los Obispos alemanes en Colonia, el Papa Benedicto XVI pronunció al respecto unas palabras que dejan entrever un profundo anhelo apostólico: «Deberíamos reflexionar seriamente sobre el modo como podemos realizar hoy una verdadera evangelización, no sólo una nueva evangelización, sino con frecuencia una auténtica primera evangelización. Las personas no conocen a Dios, no conocen a Cristo. Existe un nuevo paganismo y no basta que tratemos de conservar a la comunidad creyente, aunque esto es muy importante (...). Creo que todos juntos debemos tratar de encontrar modos nuevos de llevar el Evangelio al mundo actual, anunciar de nuevo a Cristo y establecer la fe» [5]. Estas orientaciones de los dos Sumos Pontífices servirán para guiar nuestra reflexión por el hilo que une la evangelización del mundo actual a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades.


2. Entre los muchos frutos generados por el Concilio Vaticano II a la vida de la Iglesia, ocupa un lugar destacado y especial, sin lugar a dudas, la «nueva época asociativa» de los fieles laicos. Gracias a la eclesiología y a la telogía del laicado desarrolladas por el Concilio, junto a las asociaciones tradicionales han surgido muchas otras agrupaciones denominadas hoy «movimientos eclesiales» o «nuevas comunidades» [6]. Una vez más, el Espíritu ha intervenido en la historia de la Iglesia dándole nuevos carismas portadores de un extraordinario dinamismo misionero, y respondiendo oportunamente a los grandes y dramáticos desafíos de nuestra época. El Siervo de Dios Juan Pablo II, que seguía con cariño y con una especial solicitud pastoral estas nuevas realidades eclesiales, afirmaba: «Uno de los dones del Espíritu a nuestro tiempo es, ciertamente, el florecimiento de los movimientos eclesiales, que desde el inicio de mi pontificado he señalado y sigo señalando como motivo de esperanza para la Iglesia y para los hombres» [7]. El papa Wojtyla estaba profundamente convencido de que los movimientos eclesiales eran la expresión de un «nuevo adviento misionero», de la «gran primavera cristiana» preparada por Dios al aproximarse el tercer milenio de la Redención [8]. Este fue uno de los grandes desafíos proféticos de su pontificado.

Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades son portadores de un precioso potencial evangelizador, del que la Iglesia tiene urgente necesidad, hoy. Representan una riqueza aún no conocida ni valorizada plenamente. Juan Pablo II decía: «En nuestro mundo, frecuentemente dominado por una cultura secularizada que fomenta y propone modelos de vida sin Dios, la fe de muchos es puesta a dura prueba y no pocas veces sofocada y apagada. Se siente, entonces, con urgencia, la necesidad de un anuncio fuerte y de una sólida y profunda formación cristiana. ¡Cuánta necesidad existe hoy de personalidades cristianas maduras, conscientes de su identidad bautismal, de su vocación y misión en la Iglesia y en el mundo! ¡Cuánta necesidad de comunidades cristianas vivas! Y aquí entran los movimientos y las nuevas comunidades eclesiales: son la respuesta, suscitada por el Espíritu Santo, a este dramático desafío del fin del milenio. ¡Vosotros sois esta respuesta providencial!» [9] El Papa indicaba aquí dos prioridades fundamentales de la evangelización, del «hacer discípulos» de Jesucristo, hoy: una «sólida y profunda formación» y un «anuncio fuerte». Dos ámbitos en los cuales los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades dan frutos estupendos para la vida de la Iglesia, llegando a ser, para miles de cristianos de todos los rincones del mundo, verdaderos «laboratorios de la fe», auténticas escuelas de vida cristiana, de santidad y de misión.


3. La primera, y gran prioridad es, pues, la formación cristiana. Y aquí tocamos un punto neurálgico. Porque hoy se minan los cimientos mismos del proceso educativo de la persona. Como advertía el Cardenal Ratzinger, «se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos» [10]. La cultura dominante de nuestros días genera personalidades fragmentadas, débiles, incoherentes. Alguien pone en guardia: «Está en crisis la capacidad de una generación de adultos, de educar a sus propios hijos. Durante años, desde los nuevos púlpitos -escuelas y universidades, periódicos y televisiones- se ha predicado que la libertad es la ausencia de vínculos y de historia; que se puede llegar a ser grandes sin pertenecer a nada y a nadie, siguiendo simplemente el propio gusto o antojo. Se ha vuelto normal pensar que todo es igual, que nada, en el fondo, tiene valor, sólo el dinero, el poder y la posición social. Se vive como si la verdad no existiera, como si el deseo de felicidad del que está hecho el corazón del hombre estuviera destinado a permanecer sin respuesta» [11]. La influencia de esta cultura no descuida a los bautizados. De ahí, entonces, identidades cristianas débiles y confusas; la fe, que asume el aspecto de una práctica rutinaria, bajo la influencia de un peligroso sincretismo de superstición, magia y New Age; una pertenencia a la Iglesia superficial y distraída, que no se repercute de manera significativa en las opciones y en los comportamientos. Se asiste, hoy, a una preocupante carencia de ambientes educativos, no sólo fuera de la Iglesia, sino también en su interior. La familia cristiana, por sí sola, ya no es capaz de transmitir la fe a las nuevas generaciones, ni tampoco la parroquia es suficiente para ello, aunque sigue siendo la estructura indispensable para la pastoral de la Iglesia en el territorio. Las parroquias, sobre todo en las grandes ciudades, abarcan con frecuencia barrios demasiado extensos -cuando no se trata de auténticos barrios-dormitorio- en los que es difícil establecer relaciones personales y hacer que se vuelvan lugares de una verdadera iniciación cristiana. ¿Qué hacer, entonces? En este caso, precisamente, se presentan los movimientos eclesiales como lugares de una profunda y sólida formación cristiana. Los movimientos y las nuevas comunidades se caracterizan, en efecto, por una rica variedad de métodos y de itinerarios educativos extraordinariamente eficaces. Pero ¿cuál es el motivo de su fuerza pedagógica? Este «secreto», por decirlo así, está encerrado en los carismas que los han generado y que constituyen su alma. El carisma genera esa «afinidad espiritual entre las personas» [12] que da vida a la comunidad y al movimiento. Gracias a ese carisma, la fascinante experiencia original del acontecimiento cristiano, de la que es testigo particular todo fundador, puede reproducirse en la vida de muchas personas y en varias generaciones de personas sin perder nada de su novedad y frescura. El carisma es la fuente de la extraordinaria fuerza educadora de los movimientos y de las nuevas comunidades. Se trata de una formación que tiene como punto de partida una profunda conversión del corazón. No por casualidad, estas nuevas realidades eclesiales cuentan entre sus miembros a muchos convertidos, gente que «viene de lejos». Al principio de este proceso hay siempre un encuentro personal con Cristo, el encuentro que cambia radicalmente la vida. Un encuentro facilitado por testigos creíbles, que han revivido en el movimiento la experiencia de los primeros discípulos: «Ven y lo verás» (Jn 1, 46). En la vida de los miembros de los movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades hay siempre un «antes» y un «después». La conversión del corazón es a veces un proceso gradual que requiere tiempo. Otras veces es como un rayo, inesperado y sobrecogedor. Pero siempre se vive como un don gratuito de Dios que hace rebosar el corazón de felicidad y se transforma en una riqueza espiritual para toda la vida. «Dios existe, yo lo he encontrado». ¡Cuántos miembros de movimientos eclesiales y nuevas comunidades podrían hacer suyas las palabras de André Frossard, otro convertido!

La formación es el ámbito por excelencia donde se expresa la originalidad de los carismas de los distintos movimientos y comunidades, cada uno de los cuales funda el proceso educativo de la persona en una pedagogía propia y específica. Por lo general, una pedagogía cristocéntrica, que se concentra en lo esencial, es decir, en despertar en la persona la vocación bautismal propia de los discípulos de Cristo. Una pedagogía radical que no diluye el Evangelio, que exige y plantea la meta de la santidad. Una pedagogía que se desarrolla en el interior de las pequeñas comunidades cristianas que -sobre todo en una sociedad «atomizada», en la que reinan la soledad y la despersonalización de las relaciones humanas- llegan a constituir un punto indispensable de referencia y de apoyo. Una pedagogía integral que, al abarcar y comprometer todas las dimensiones de la existencia de una persona, genera un sentido de pertenencia «total» al movimiento. Una pertenencia diferente a cualquier otra adhesión a grupos o círculos sectoriales de distinto tipo y que se traduce en un fuerte sentido de pertenencia a la Iglesia y en un vivo amor a ella. Por eso no es arriesgado afirmar que los movimientos y las nuevas comunidades son verdaderas escuelas para la formación de cristianos «adultos». Como escribía hace algunos años el Cardenal Joseph Ratzinger, son «modos fuertes de vivir la fe que estimulan a las personas y les dan vitalidad y alegría; una presencia de fe, pues, que significa algo para el mundo» [13]. Para completar el cuadro, merece por lo menos una mención el papel que pueden desempeñar estas realidades, en el contexto de la Iglesia latinoamericana, con relación al fenómeno arraigado y difundido de la piedad popular. Los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades ofrecen, en efecto, pedagogías de evangelización que pueden contribuir con eficacia a orientar bien esa religiosidad, captando y profundizando aspectos importantes, sin rebajar su valor en la vida del pueblo [14].


4. La segunda, gran urgencia a la que responden los movimientos y las nuevas comunidades es el «anuncio fuerte». La formación cristiana debe tener siempre un gran alcance misionero, porque la vocación cristiana es, por su misma naturaleza, vocación al apostolado. La misión ayuda a descubrir en plenitud la propia vocación de bautizados, defiende de la tentación de un repliegue egoísta sobre sí mismos, protege del peligro de considerar el propio movimiento de pertenencia como una especie de refugio, en un clima de cálida amistad, para resguardarse de los problemas del mundo.

Entre las características del compromiso misionero de los movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades hay que señalar su capacidad indiscutible de despertar nuevamente en los laicos el entusiasmo apostólico y el coraje misionero. Ellos saben sacar el potencial espiritual de las personas. Ayudan a superar las barreras de la timidez, del miedo y de los falsos complejos de inferioridad que la cultura laicista infunde en tantos cristianos. Son muchos los que han vivido una tal transformación interior, incluso con profundo asombro. Nunca se habrían imaginado que iban a ser capaces de anunciar así el Evangelio, y de participar de ese modo en la misión de la Iglesia. El anhelo de «hacer discípulos» de Jesucristo que saben despertar los movimientos anima a los individuos, a las parejas de matrimonios y a familias enteras a dejar todo para salir a la misión. Porque, sin olvidar el testimonio personal, los movimientos y las nuevas comunidades se proponen, ante todo, el anuncio directo del acontecimiento cristiano, redescubriendo el valor del kerigma como método de catequesis y de predicación. De este modo, responden a una de las necesidades más urgentes de la Iglesia de nuestros tiempos, es decir, la catequesis de los adultos, entendida como auténtica iniciación cristiana que les revela todo el valor y la belleza del sacramento del Bautismo.

Desde siempre, uno de los mayores obstáculos para la obra de la evangelización es la rutina, la costumbre, que quita la frescura y la fuerza de persuasión al anuncio y al testimonio cristiano. Pues bien, los movimientos rompen con los esquemas habituales del apostolado, reexaminan formas y métodos, y los proponen de un modo nuevo. Se dirigen con naturalidad y coraje hacia las difíciles fronteras de los modernos areópagos de la cultura, de los medios de comunicación de masa, de la economía y de la política. Prestan una especial atención a los que sufren, a los pobres y a los marginados. ¡Cuántas obras sociales han nacido por iniciativa de ellos! No esperan que los que se han alejado de la fe regresen por sí solos a la Iglesia, van a buscarlos. Para anunciar a Cristo, no dudan en salir por las calles y por las plazas de las ciudades, en entrar a los supermercados, a los bancos, a las escuelas y a las universidades, dondequiera que viva el hombre. El celo misionero los lleva «hasta el final de este mundo»... Y se difunden, demostrando que los carismas que los han generado pueden alimentar la vida cristiana de hombres y mujeres de todas las latitudes, culturas y tradiciones. Insertándose en el tejido de las Iglesias locales, se transforman en signos elocuentes de la universalidad de la Iglesia y de su misión. De aquí nace, precisamente, su relación particular con el ministerio del Sucesor de Pedro. Es sorprendente la fantasía misionera que, mediante estos nuevos carismas, el Espíritu Santo suscita en la Iglesia de nuestros días. Para muchos laicos, los movimientos y las nuevas comunidades llegan a ser verdaderas escuelas de misión. Hoy, en la Iglesia, se habla mucho de evangelización: se organizan congresos, simposios, seminarios de estudio y se publican libros, artículos y documentos oficiales sobre dicho tema. Pues bien, hay que hablar de él, porque la evangelización es causa vital para la Iglesia y para el mundo. Sin embargo, existe un peligro real, el de permanecer inmóviles en el nivel teórico, en el nivel de los proyectos que quedan en el papel... Pero he aquí los nuevos carismas que generan agrupaciones de personas -hombres y mujeres, jóvenes y adultos-, sólidamente formadas en la fe, llenas de celo, listas a anunciar el Evangelio. Por consiguiente, no se trata de estrategias estudiadas en un escritorio, sino de proyectos «vivos», experimentados en muchas historias personales concretas y en la vida de tantas comunidades cristianas. Proyectos, por decirlo así, listos para realizar... Esta es la gran riqueza de la Iglesia de nuestro tiempo.

¡Cómo no asombrarse ante la cantidad y la calidad de los frutos generados por los nuevos carismas en la Iglesia! El principio evangélico, «por sus frutos los conoceréis» (Mt 7, 16), es siempre válido. Son muchas las personas que, gracias a estos carismas, han encontrado a Cristo y hallado la fe, o han vuelto a la Iglesia y a la práctica de los sacramentos después de largos años. Tantas personas han pasado de un cristianismo meramente anagráfico a un cristianismo «adulto», convencido y comprometido. ¡Cuántos frutos de una auténtica santidad de vida! ¡Cuántas familias reconstruidas en la fidelidad y en el amor recíproco! ¡Cuántas vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada y a las nuevas formas de vida laical según los consejos evangélicos! El mensaje importante que estos nuevos carismas lanzan al mundo actual es, fundamentalmente, el siguiente: vale la pena ser cristianos, vale la pena responder al desafío de Cristo. ¡Ensaya tú también!


5. Como hemos visto, los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades son, en realidad, un «don providencial» que la Iglesia debe acoger con gratitud y con un vivo sentido de responsabilidad, para no desperdiciar la oportunidad que ellos representan. Un don que, al mismo tiempo, es una tarea y un reto para los fieles laicos, así como para los Pastores. ¿Cuál tarea y cuál reto? Juan Pablo II insistía mucho en que los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades están llamados a insertarse en las diócesis y en las parroquias «con humildad», es decir, con una actitud de servicio a la misión de la Iglesia, evitando cualquier forma de orgullo y de sentido de superioridad con relación a otras realidades, con un espíritu de comunión eclesial y de sincera colaboración. Al mismo tiempo, el Papa insistía a los Pastores -obispos y párrocos- en que los acogieran «con cordialidad», reconociendo y respetando sus respectivos carismas y acompañándolos con paterna solicitud [15]. La regla de oro formulada por San Pablo vale también en este caso: «No apaguéis la fuerza del Espíritu; no menospreciéis los dones proféticos. Examinadlo todo y quedaos con lo bueno» (1Ts 5, 19-20).

Desde luego, la enorme novedad que los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades aportan a la Iglesia suscita a menudo asombro, obliga a plantearse interrogantes y puede causar una cierta confusión en la praxis establecida de la llamada pastoral ordinaria. Decía el Papa Wojtyla: «Siempre, cuando interviene, el Espíritu nos deja asombrados. Suscita eventos cuya novedad desconcierta» [16]. Como hemos repetido varias veces, los movimientos constituyen también un desafío, una provocación saludable a la que la Iglesia está llamada a responder y a la que debe responder. Los movimientos, con su modo radical de «ser cristianos» en el mundo, ponen en tela de juicio el «cristianismo cansado» (Benedicto XVI) de muchos bautizados, un cristianismo de mera fachada, lleno de implicaciones y confuso. Alexander Men, sacerdote disidente ruso asesinado en 1990, todavía en los años oscuros de las persecuciones religiosas, decía en tono provocador, en uno de sus sermones, que el mayor enemigo de los cristianos, en el fondo, no era el ateísmo militante del Estado soviético, sino más que todo el pseudo-cristianismo de muchos bautizados [17]. Palabras que no pueden sino sacudir nuestras conciencias. En fin de cuentas, para el cristiano, el verdadero y gran enemigo es la mediocridad, la resistencia a creer realmente en el Evangelio. Los movimientos, con su desbordante pasión misionera, ponen en tela de juicio también una cierta manera de «ser Iglesia» quizás demasiado cómoda y adaptable. El Cardenal Joseph Ratzinger hace unos años se refería a «un gris pragmatismo de la vida cotidiana de la Iglesia (...) en el que, en apariencia, toda cosa procede normalmente, pero en realidad la fe se deteriora y precipita en la mezquindad» [18]. A una Iglesia de «tranquila conservación» -tipo bastante difundido hoy-, los movimientos lanzan el desafío de una Iglesia misionera valientemente proyectada hacia nuevas fronteras, y ayudan a la pastoral parroquial y diocesana a recuperar la combatividad profética y el impulso necesario. En nuestros tiempos, la Iglesia tiene gran necesidad de esto. Debe abrirse a esta novedad generada por el Espíritu: «Mirad, voy a hacer algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notáis?» (Is 43, 19).

El magisterio del Papa Benedicto XVI se coloca en perfecta continuidad con el de Juan Pablo II con relación a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades, pues ha tenido siempre muy en cuenta su obra al servicio de la misión de la Iglesia y, cuando era todavía Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, afirmaba: «En ellos hay que observar que está comenzando algo nuevo: el cristianismo está presente como un acontecimiento nuevo, y es percibido por personas que a menudo llegan desde muy lejos como la posibilidad de vivir, de poder vivir en este siglo». Y agregaba: «Hoy hay cristianos "aislados" que se colocan fuera de este extraño consenso de la existencia moderna e intentan nuevas formas de vida; ellos, sin lugar a dudas, no llaman particularmente la atención de la opinión pública, pero hacen algo que en realidad indica el futuro» [19]. Según el entonces Cardenal Ratzinger, la novedad que aportan los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades hace de ellas algo así como una profecía del futuro. Ya elegido Papa, Benedicto XVI ha permanecido fiel a esta lectura sutil, suya propia, de la situación de la Iglesia y, al terminar la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Colonia, en agosto de 2005, decía a los obispos alemanes: «La Iglesia ha de valorizar estas realidades y, al mismo tiempo, conducirlas con sabiduría pastoral, para que contribuyan del mejor modo, con sus propios dones, a la edificación de la comunidad». Y terminaba con eficacia: «Las Iglesias locales y los movimientos no están en contraste entre sí, sino que constituyen la estructura viva de la Iglesia» [20]. Se trata de orientaciones importantes que deben servir de brújula en la misión evangelizadora de la Iglesia, hoy.






_______
Notas:
[1] Cfr. L. SABOURIN, Il Vangelo di Matteo. Teologia e Esegesi, vol. II, Roma 1977, pp. 1069-1070.
[2] BENEDICTO XVI, Santa Misa en la explanada de Marienfeld, «L’Osservatore Romano», edic. en lengua española, 26 de agosto, 2005.
[3] Cfr. JUAN PABLO II, Discurso a la XIX Asamblea General del CELAM, 9 de marzo, 1983, «Insegnamenti di Giovanni Paolo II» VI, 1 (1983), pp. 690-699.
[4] JUAN PABLO II, Carta apostólica Novo millennio ineunte, n. 40.
[5] BENEDICTO XVI, Encuentro con los Obispos alemanes, «L’Osservatore Romano», edic. en lengua española, 26 de agosto, 2005.
[6] Cfr. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifideles laici, n. 29.
[7] JUAN PABLO II, Homilía en la vigilia de Pentecostés, «L’Osservatore Romano», edic. en lengua
española, 31 de mayo, 1996, n. 7.
[8] Cfr. JUAN PABLO II, Carta encíclica Redemptoris missio, n. 86.
[9] JUAN PABLO II, A los pertenecientes a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades, en la vigilia de Pentecostés, «L’Osservatore Romano», edic. en lengua española, 5 de junio, 1998.
[10] J. RATZINGER, Santa Misa «Pro eligendo Pontifice, «L’ Osservatore Romano», edic. en lengua española, 22 de abril, 2005.
[11] Se ci fosse una educazione del popolo tutti starebbero meglio. Appello (Si existiera una educación del pueblo, todos estarían mejor. Llamamiento) , «Atlantide», n. 4/12/2005, p. 119.
[12] JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifideles laici, n. 24.
[13] Cfr. J. RATZINGER, Il sale della terra. Cristianesimo e Chiesa cattolica nella svolta del millennio, Edizioni San Paolo, Milano 1997, p. 18.
[14] Cfr. PABLO VI, Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi, n. 48.
[15] Cfr. JUAN PABLO II, Carta encíclica Redemptoris missio, n. 72.
[16] JUAN PABLO II, A los miembros de los movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades, cit. «L’Osservatore Romano» edic. en lengua española, 5 de junio, 1998.
[17] Cfr. T. PIKUS, Aleksander Mien, Verbinum Warzawa 1997, p. 37.
[18] Cfr. J. RATZINGER, Fede, Verità, Tolleranza. Il cristianesimo e le religioni del mondo, Cantagalli, Siena 2003, p. 134.
[19] Cfr. J. RATZINGER, Il sale della terra, op. Cit., pp. 145-146.
[20] BENEDICTO XVI, Encuentro con los obispos alemanes, cit.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor ¡deje su comentario!

Entrada destacada

El Misterio de la Iniquidad - P. Leonardo Castellani

El Misterio de la Iniquidad P. Leonardo Castellani El 15 de Marzo se cumplió un nuevo aniversario de la muerte del gran Sacerdote Argentino ...